Mucha gente se equivoca al pensar que los niños solamente se divierten al jugar con otros niños. No solamente se divierten, sino que jugar favorece su desarrollo integral, el juego es un acto social.
Debemos tener en cuenta que los niños españoles juegan menos tiempo y cada vez más solos. Esto se debe al estilo de vida de las familias españolas influida por el avance de la cultura urbana, con hijos únicos o de edades distantes, se reduce el número de amigos y vecinos de la misma edad para jugar. Además, cada vez empiezan más temprano a jugar con videoconsolas, a partir de los 3 y 5 años. Estos factores reducen las oportunidades de relacionarse con los de su edad. Para ellos es más difícil aprender a comunicarse dentro de un grupo social.
Lo más asombroso es que cuando juegan juntos se divierten más y el tiempo de jugar en grupo se limita a la hora del recreo. Actualmente muchas empresas de videojuegos se han dado cuenta de la situación y cada vez son más las que se suman a la creación de juegos grupales.
¡Desde Cayro proponemos proponemos un cambio! Sería divertido ver a los niños jugar en el parque y para los papas es interesante conocerse entre ellos.
No cambiaría ni una de mis tardes de niño por el mejor videojuego de la historia. ¿Qué video juego se puede comparar con jugar junto al «chino», el «gordo», «canijo» o «cabeza»? (lo sé, hoy suena peyorativo, pero eran «nuestros nombres» y ninguno crecimos con ningún trauma por ello).
Como dato anecdótico, hace unos años, mi esposa y una amiga decidieron bajarse una comba (cuerda usada por las niñas para jugar a saltar) a la plaza y ponerse a jugar como niñas. No pasaron ni cinco minutos cuando ya tenían una fila de niñas y niños esperando su turno para hacer aquello tan divertido.
¡No hay nada como salir a jugar a la calle! 🙂
Pues dices una verdad como un cántaro. Una cosa que me encanta escuchar es a los niños en la plazoleta delante de mi ventana jugar a la pelota, o a correr, o a lo que sea. Y odio, ODIO, a los viejos amargados que les pica la risa que les prohiban jugar o dar golpes o chillar. Son niños, y los niños están hechos para hacer ruido, como todos hicimos.
Siguiendo el tema, creo que mucha parte de la ausencia de niños en las calles son la presión que ejercen las múltiples actividades extraescolares.
¡Hola Farko! Lo que comentas sobre las actividades extraescolares es una de las cosas de las que habla el estudio. Estas actividades quitan tiempo de juego a los niños, que es esencial para su desarrollo 🙂