Cuentos con valores

El otro día vimos en Sapos y Princesas un artículo en el que se presentaban diez cuentos infantiles sobre el respeto, la empatía y la tolerancia. Y nos pareció tan interesante que hemos decidido seleccionar nuestros favoritos y compartirlos con vosotros.

La educación en valores es algo muy importante en el crecimiento personal de los hijos, y debe venir de los colegios pero sobre todo de las familias. Temas como la solidaridad, la paz, la empatía, el respeto o la resolución de conflictos son algo difíciles de explicar a un niño, pero afortunadamente existen herramientas que pueden ayudarnos.

En Cayro estas herramientas son los juegos. Como ocurre por ejemplo con los cooperativos como Max Farmer o Mr Luko, en los que los jugadores tienen que cooperar y jugar en equipo para poder ganar.

Pero los cuentos infantiles también son una gran herramienta para abordar estos temas. Las historias y fábulas con moraleja consiguen que entender los valores sociales sea más fácil a través de las vivencias de los personajes.

¡Os dejamos con las recomendaciones!

1. Azul
Autores: Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel
Edad: De 8 a 12 años

Este libro narra la historia de Azul, una hormiga que solo ve en blanco y negro, aunque siente que el mundo está lleno de colores. En la historia han participado ocho ilustradores y cada uno ilustra un fragmento. Cada fragmento es un libro, y donde termina uno empieza el siguiente. Azul nos invita a pensar sobre la subjetividad y la empatía.

2. Cuando los cuervos eran multicolores
Autora: Edith Schreiber
Edad: De 6 a 9 años

Este cuento nos ayuda a comprender lo absurdo e injustificado que es discriminar a los demás simplemente por ser diferentes. Cuenta que al principio los cuervos tenían un pelaje multicolor, hasta que un muñeco de nieve se preguntó qué color deberían tener realmente los cuervos.

Dos monstruos
Autor e ilustrador: David Mckee
Edad: De 3 a 6 años

Dos monstruos viven en las caras opuestas de una misma montaña y no pueden verse. Pero hablan a través de un agujero que hay en la montaña hasta que un día discuten. No consiguen ponerse de acuerdo en si el día comienza o termina, ya que, sin saberlo ellos, cuando uno ve anochecer, el otro ve amanecer. La historia ilustra la importancia de la empatía y de comprender que la verdad única no existe.

Wonder – La lección de August
En un mundo en el que el bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia, los libros de la serie Wonder ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora. En este caso, August tiene una cara que lo hace distinto cuando él solo quiere ser uno más. Es un niño reservado que pasa la mayor parte del tiempo entre las acogedoras paredes de su casa, con su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias. Pero cuando va por primera vez a la escuela todo cambia. Allí aprenderá algo que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: aprenderá a crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.

¿Os animáis a leerlos?

Empezamos el año con el Calendario de Cayro + SORTEO

¡Feliz año nuevo! Volvemos a estar en enero, un buen mes para que nuestros peques empiecen a practicar y aprender los días de la semana, los meses, las horas, las estaciones del año y el clima. Por ese motivo, os traemos el Calendario de Cayro, la forma más divertida de aprender.

Gracias al calendario, los peques se familiarizarán con los cambios de estación y aprenderán a situarse en una fecha y una hora concretas mientras pasan un buen rato.

¿Os gusta?
¡A nosotros nos encanta! Por eso, hemos decidido celebrar el inicio de año con un SÚPER SORTEO 😀
Para participar solo tenéis que:
1. Mencionar en los comentarios de la publicación a un amigo o amiga a quien creáis que le encantará el Calendario.
2. Darle like a la publicación del sorteo.

Tenéis hasta el día 19 de enero para participar y el 22 anunciaremos el ganador.
¡Suerte!

¿No sabes qué regalar estas Navidades? | Ya es Navidad en Cayro

Por fin llega la época más mágica del año, ¡la Navidad!

Nuestras casas se llenan de luces, regalos, villancicos y, sobre todo, sonrisas. Pero también del estrés que supone no saber qué regalar, para hacéroslo todo un poquito más fácil, os dejamos unas ideas para que este año acertéis seguro 🙂

Para los más peques
Activity Rocket es un estupendo cohete de madera con el que los peques desarrollarán su aparato psicomotor, mejorando su percepción visual, su habilidad motriz y su concentración.

Para los artistas
A-morphos es un divertido juego perfecto para que los peques de la casa saquen su lado más creativo mientras se divierten. Para jugar tendrás que modelar con plastilina los dibujos que aparecen en las tarjetas para conseguir que los otros jugadores adivinen qué estás haciendo.
Pero cuidado, en cada tarjeta hay un dibujo prohibido, y si otro jugador lo nombra ambos perderéis puntos.

Para los innovadores
Quizzers es un original juego de preguntas que une el encanto de los juegos de mesa con la moderna tecnología de las Apps. Podréis participar hasta 4 jugadores de distintas edades con preguntas adaptadas a vuestro nivel de conocimiento. La App reconoce los turnos de cada jugador y os formulará preguntas adaptadas a vuestra edad o curso escolar.

Para los clásicos
El teatro de Cayro es una fiel reproducción del clásico juego del teatro que enamorará a los amantes de lo clásico. Viene con diferentes telones, decorados de cartón para cada acto y personajes de fácil montaje. También incluye un libreto, entradas y una hoja de posicionamiento de decorados.

Esperamos que nuestras sugerencias os hayan sido útiles y encontréis el regalo perfecto 😀

¡Feliz Navidad!

Cómo jugar a Sigfrid & Donatella | Instrucciones para jugar más by Cayro

Sigfrid & Donatella es un trepidante juego de mesa con el que tus hijos se sumergirán en una aventura repleta de pruebas de lo más divertidas.

Este juego contiene un tablero en forma de pirámide y las fichas son personajes hechos en madera y pintados.

Os convertiréis en guerreros y princesas con una misión: ¡llegar a lo más alto del castillo! Por el camino tendréis que superar retos como: dar dos vueltas a la mesa, dar tres saltos, imitar a un león, nombrar 5 animales, permanecer inmóvil hasta tu próximo turno…

Si caes en una casilla sin acción, tu turno pasará al siguiente compañero, pero si no, tendrás que superar la prueba. Si no superas una prueba, deberás esperar al siguiente turno e intentarlo de nuevo hasta que lo consigas.

Ganará el jugador que llegue primero a la torre.

¿Serás el primero en llegar? 😀

Un verano para aprender sin deberes

Llegan las vacaciones y con ellas los deberes para verano. Mantener los hábitos de trabajo, no olvidar lo que se ha hecho durante el curso escolar y facilitar la incorporación al próximo curso son los principales motivos que justifican los deberes durante el período de vacaciones.

Startup Stock Photos

Startup Stock Photos

Pero en Cayro creemos que podemos conseguir el mismo resultado usando la imaginación y la creatividad, proponiendo a los niños y niñas actividades que les motiven más que ponerse delante de un cuaderno de verano.

parque

Aprender a través del juego, del entretenimiento y de la diversión permite consolidar conocimientos a través de las emociones y de la experiencia, lo que imprime mucho mejor lo aprendido. Nosotros siempre hemos sido de pedir un ratito más para jugar, porque recordemos que España es el quinto país de Europa que más deberes impone a sus escolares sin que ello implique una mejora en el rendimiento académico (según el último informe PISA).

Y si jugar también puede mejorar el rendimiento, vamos a seguir pidiéndolo. Quizzers es un ejemplo de esto, pero hay muchas más cosas que podemos hacer con los niños que les ayudarán más haya de cargarles de deberes.

juego-mesa-quizzers

Así que escribir postales, hacer la compra o atreverse a seguir una receta sencilla de cocina, crear un diario de a bordo de las vacaciones, experimentar con pompas de jabón o jugar a juegos de mesa, son nuestros ‘deberes’ particulares para este verano 😛

¿Qué hacer con los niños en vacaciones?

Las vacaciones del cole están a la vuelta de la esquina, y llegan unos meses en los que los niños tienen todo el tiempo del mundo para dormir, corretear, jugar, y aburrirse.
Y en la mente de los padres sólo existe una cosa: ¿cómo hacemos para entretenerlos todo el verano? Algunos tienen la suerte de poder pasar tiempo con ellos y otros tienen que seguir trabajando. En cualquiera de los casos, llega un punto en el que se nos acaban las ideas.

campo

La tecnología siempre es un recurso fácil, así como llenar a los niños de extraescolares, llevarles de campamento o a escuelas de verano. Y son buenos métodos, pero no debemos olvidar que el verano también es un tiempo para que los niños disfruten de sus amigos y de la compañía de sus padres y hermanos.
Y la mejor forma de conseguir esto, cómo no, es jugando. Porque hasta de los deberes del verano puede hacerse un juego.

Lo aconsejable es:
– Que los niños no pasen más de 1 o 2 horas al día pegados a la tele, al ordenador o a la consola.
– Que practiquen actividades al aire libre para mantenerse activos.
– Que socialicen con otros niños.
– Que pasen un tiempo al día jugando con sus padres o acompañándoles en alguna actividad.
– Que no dejen de lado el aprendizaje.
– Que tengan un horario para mantener cierta rutina dentro del periodo vacacional.

Si tenemos que trabajar entre semana, podemos aprovechar los findes para hacer actividades en familia como ir a la piscina, a la playa o hacer una excursión a la montaña.
Y si no, cada día sería conveniente pasar un rato con los niños, jugando, leyendo, ayudándoles con las tareas o haciendo que ellos nos ayuden a nosotros incluyéndoles en cosas de la casa.

piscina

Y, como ayudita para que el verano sea completo y entretenido, os aconsejamos alguno de nuestros juegos:

Para jugar en familia

Como siempre, Quizzers es el juego por excelencia para jugar en familia. Además incluye el elemento tecnológico al tener la App, que lo hace más atractivo para los niños.

Este juego al ser de preguntas y respuestas sobre temas variados, también cubre la función de aprendizaje manteniendo el cerebro de los niños activo.

Para jugar con los amigos

La colección Games&Friends es perfecta para jugar con los amigos y pasar un buen rato. Hay muchos, pero nosotros os recomendamos Cha-Cha-Boo!!, Fast Words o Fakes. Si no los conocéis, os contamos cómo se juega 😉

Para aprender y reforzar conocimientos

Aparte de las tareas del cole, jugar es una de las formas más eficaces y divertidas de retener conocimientos y mantener activa la mente, por eso os recomendamos Mi primer juego de palabras, Rummi classic o Forma palabras.

Formapalabras-D-720-1067x800

Mi-Primer-Juego-de-Palabras-C-161-1067x800

Para los más peques

Y los más pequeños de la casa tienen diversión asegurada con el juego de Piratas, el parchís de Art&Play de Búhos o Monstruos, en los que tendrán que formar sus propias fichas con plastelina; o Sigfrid y Donatella, un divertido juego con un tablero en forma de pirámide en el que los jugadores tienen que ir avanzando según superen retos que van desde dar dos vueltas a la mesa o dar tres saltos hasta imitar a un león.

SigfridandDonatella-P-868-1067x800

😀 ¡Que nadie se aburra en verano! 😀

Volver a ser niños, años después

Hace poco descubrimos el proyecto Then/Now (Antes/Ahora) de los hermanos Luxton, y nos gustó tanto que teníamos que compartirlo con vosotros.

Estos chicos querían hacerle un regalo original a su madre por Navidad y acabaron con un proyecto entre manos que ha recorrido medio mundo.

Se trata de una serie de fotografías en las que recrean escenas de su infancia.

diadelpadre2

diadelpadre3

diadelpadre6

Su padre, su tío y hasta su perro participaron para que este regalo tan especial fuese perfecto. Y así ha sido, cada detalle de la foto de infancia está plasmado con muchísimo mimo en las de la actualidad: la ropa, la postura, los accesorios, los colores y el aspecto antiguo de las fotografías…

 

diadelpadre4

diadelpadre5

Podéis ver el proyecto entero aquí. Las risas y la creatividad estuvieron más que presentes mientras hacían las fotos, porque al final de lo que se trata es de jugar a ser niños de nuevo.
Y, con el día del padre a la vuelta de la esquina, hemos pensado que sería muy divertido si padres e hijos recreasen estas escenas.

Así que os lanzamos una propuesta…

Sortearemos un lote de juegos Games&Friends, entre todos los que se animen a recrear fotos de su infancia con sus padres y las suban a redes sociales etiquetándolas con el hashtag #rememberconpapabycayro.

Tenéis hasta el día 19 a las 00:00, y el lunes anunciaremos los ganadores.

¡Suerte y a jugar!

Celebra San Valentín con #MiParejaFavorita

A ver, que aunque muchas personas digan que no les hace falta San Valentín para demostrar cuánto quieren a su pareja o para que se lo demuestren, siempre nos gusta que nos lo digan, que nos regalen algo o que nos elijan a nosotros porque nos quieren.

Así que en Cayro hemos pensado que está bien celebrar San Valentín, pero mejor si lo hacemos con un poco de chispa y jugando, claro. ¡Te atreves!

#MiParejaFavorita

Vamos a hacer que este año el día de San Valentín también lo celebren las parejas de juegos. Sí, sí, tú también vas a poder celebrarlo con esa pareja en la que depositas toda tu confianza, con la que te juegas tanto en cada partida y con la que siempre te mantienes unido, en las victorias y en las derrotas.

sanvalentin-4

Porque no es lo mismo una pareja de juegos que una pareja sentimental. Y lo vamos a demostrar y a ponerle un poco de chispa a San Valentín, que aquí hemos venido a jugar y cualquier excusa es buena para ponernos el dado en la mano y empezar la partida.

SORTEO

Y para que juguéis con nosotros ponemos en marcha el sorteo de un lote de juegos Cayro de la línea Deco.

¿Cómo participar?

  1. Elige entre tu pareja de juegos y tu pareja sentimental
  2. Hazte una foto con ella y compártela en Facebook (en nuestro perfil), Twitter o Instagram junto al hashtag #MiParejaFavorita
  3. Y entra en el sorteo de un lote de juegos Cayro para los dos

No te olvides de cruzar los dedos porque el lunes 15 de febrero daremos el nombre de los ganadores.

Suerte a todos los jugones. ¡Y feliz San Valentín!

III Concurso de Escaparates Cayro

Otro año más volvemos a poner en marcha el Concurso de Escaparates Cayro. Y ya vamos por la tercera edición en la que Jugueterías, papelerías y tiendas ponen toda su creatividad y los juegos de Cayro para decorar un escaparate de premio, en el que vosotros decidís con vuestros votos cuál os gusta más y quién creéis que debe ser el ganador.

¿Y cuál es el premio?

Pues este año la cosa se pone interesante porque el ganador al mejor escaparate elegido por votación popular a través de nuestro perfil de Facebook –aquí– podrá disfrutar de una Smart Box para dos personas. Pero lo mejor de este regalo es que el ganador podrá escoger la Smart Box que más le guste y disfrutarla como y con quien quiera, con un valor de hasta 200€.

Todos los que queráis echar una manos a las jugueterías y tiendas participantes en el concurso, solo tenéis que entrar en el álbum “III Concurso Escaparates Cayro 2015” y darle me gusta al escaparate que más os guste y que creáis que es el que debe ganar el concurso.

escaparates-cayro

escaparates-cayro-2

escaparates-cayro-3

Todos los escaparates están muy trabajados y estamos encantados con el resultado de cada uno de ellos, con personalidad y sacando el mayor partido a cada uno de nuestros juegos. Así da gusto.

¡Vamos jugones! Tenéis hasta el próximo día 9 de diciembre a las 15:30h para votar y participar.

La gamificación y la importancia del juego en el trabajo (II)

La semana pasada ya os hablamos de la gamificación he hicimos una introducción de cómo funciona, cuales son sus objetivos y lo que podemos conseguir aplicando la gamificación en el trabajo. (Aquí)

En este segundo post vamos a hablar de todo lo que tenemos que tener en cuenta para llevar a cabo un plan de Gamificación y las partes que hay que tener en cuenta para que el plan sea el mejor en base a los objetivos marcados.

gamificacion-juego-en-el-trabajo-2

¿Cómo establecer un plan de gamificación?

A- Lo primero que deberemos establecer son las mecánicas de juego. Es decir, las reglas que consiguen que la actividad parezca un juego y así conseguir la participación y el compromiso de las personas implicadas.

Las mecánicas de juego más destacables son:

  • Recolección: Se usa la afición de coleccionar de los usuarios.
  • Puntos: Incentiva al usuario a través de un sistema de puntos con el que consigue premios o prestigio.
  • Clasificaciones: Los usuarios pueden ir viendo la evolución de sus logros y su implicación en la actividad. Explota el espíritu competitivo.
  • Niveles: Niveles que miden la implicación del usuario y le permiten distinguirse del resto.

B- Lo siguiente a tener en cuenta son las dinámicas del juego. Se trata de aquellos aspectos y valores que influyen en cómo la persona percibe la actividad y suelen ser seleccionadas según el propósito que se persigue. (progresión, compromiso, productividad, compañerismo)

  • Recompensa: Incentivo para llevar a cabo una actividad que atrae más al jugador.
  • Reconocimiento: Una persona se distingue de las demás -por una buena estrategia-.
  • Autoexpresión: El jugador quiere expresar su personalidad, autonomía y originalidad ante los otros jugadores.
  • Competición: Cuando el juego tiene como resultado una clasificación de los participantes.
  • Juego cooperativo: Los jugadores no compiten sino que se esfuerzan por conseguir un mismo objetivo. (compañerismo)

C- Y sin duda debemos tener en cuenta con el tipo de jugadores que contamos y a los que dirigimos el plan, ya sea individual o colectivamente.

  1. Ambicioso: Su motivación es ganar y conseguir ser el primero en la clasificación.
  2. Triunfador: Jugador aventurero cuya motivación es la de continuar descubriendo nuevos niveles y superar los objetivos marcados.
  3. Sociable: su motivación es social, compartir con los demás o crear una red de contactos.
  4. Explorador: Jugador al que le gusta descubrir lo desconocido, le atraen los retos complejos y su motivación es la autosuperación.

Todas estas pautas son esenciales para que nuestro plan de gamificación sea efectivo y así poder medir los buenos resultados que hemos conseguido aplicando las técnicas de juego en nuestra empresa, en el colegio o donde necesitemos.

Ahora, ya estás un paso más cerca de que tu motivación y la de tus empleados aflore y aporte buenos resultado a tu trabajo y a tu empresa.

Pero esto no acaba aquí, la semana que viene os seguiremos contando algunos secretos sobre la gamificación.

Foto de juegos.com