Juegos que no saben de fronteras

Hace unos días leíamos en Europa Press la noticia sobre esta iniciativa que utiliza el juego para dar apoyo a los refugiados sirios.

Ajedrez Sin Fronteras es una ONG que intenta favorecer el intercambio cultural a través del ajedrez. Como bien explica su fundador, Álvaro van den Brule, el Ajedrez profundiza en valores como el respeto y la cooperación para una mejora de la condición humana a través del entendimiento del otro.
Y es que, el juego en general es una de las mejores formas de acercar posturas y de relacionarse con otros entornos.

08-asf-tinduf

03-asf-tinduf

Han llevado el ajedrez a lugares como Etiopía o Argelia, y ahora se han trasladado a Jordania para llevar a cabo un programa especial para los refugiados del campamento de Azraq.
En medio del sufrimiento que están viviendo estas personas, Ajedrez sin Fronteras brinda un tiempo de olvido, de dejar de pensar en los problemas y centrarse en la diversión y el aprendizaje.
Además, desde la ONG entrenan a los refugiados para que puedan llegar a ser enseñantes, y llevan a cabo talleres de reciclaje y fabricación de ajedreces artesanales.

05-asf-wkro

Y a nosotros nos parece una iniciativa muy bonita y muy enriquecedora para todos. Porque allá donde haya juego, habrá felicidad aunque sea durante el tiempo de partida.

¡Feliz martes!

La gamificación y la importancia del juego en el trabajo (II)

La semana pasada ya os hablamos de la gamificación he hicimos una introducción de cómo funciona, cuales son sus objetivos y lo que podemos conseguir aplicando la gamificación en el trabajo. (Aquí)

En este segundo post vamos a hablar de todo lo que tenemos que tener en cuenta para llevar a cabo un plan de Gamificación y las partes que hay que tener en cuenta para que el plan sea el mejor en base a los objetivos marcados.

gamificacion-juego-en-el-trabajo-2

¿Cómo establecer un plan de gamificación?

A- Lo primero que deberemos establecer son las mecánicas de juego. Es decir, las reglas que consiguen que la actividad parezca un juego y así conseguir la participación y el compromiso de las personas implicadas.

Las mecánicas de juego más destacables son:

  • Recolección: Se usa la afición de coleccionar de los usuarios.
  • Puntos: Incentiva al usuario a través de un sistema de puntos con el que consigue premios o prestigio.
  • Clasificaciones: Los usuarios pueden ir viendo la evolución de sus logros y su implicación en la actividad. Explota el espíritu competitivo.
  • Niveles: Niveles que miden la implicación del usuario y le permiten distinguirse del resto.

B- Lo siguiente a tener en cuenta son las dinámicas del juego. Se trata de aquellos aspectos y valores que influyen en cómo la persona percibe la actividad y suelen ser seleccionadas según el propósito que se persigue. (progresión, compromiso, productividad, compañerismo)

  • Recompensa: Incentivo para llevar a cabo una actividad que atrae más al jugador.
  • Reconocimiento: Una persona se distingue de las demás -por una buena estrategia-.
  • Autoexpresión: El jugador quiere expresar su personalidad, autonomía y originalidad ante los otros jugadores.
  • Competición: Cuando el juego tiene como resultado una clasificación de los participantes.
  • Juego cooperativo: Los jugadores no compiten sino que se esfuerzan por conseguir un mismo objetivo. (compañerismo)

C- Y sin duda debemos tener en cuenta con el tipo de jugadores que contamos y a los que dirigimos el plan, ya sea individual o colectivamente.

  1. Ambicioso: Su motivación es ganar y conseguir ser el primero en la clasificación.
  2. Triunfador: Jugador aventurero cuya motivación es la de continuar descubriendo nuevos niveles y superar los objetivos marcados.
  3. Sociable: su motivación es social, compartir con los demás o crear una red de contactos.
  4. Explorador: Jugador al que le gusta descubrir lo desconocido, le atraen los retos complejos y su motivación es la autosuperación.

Todas estas pautas son esenciales para que nuestro plan de gamificación sea efectivo y así poder medir los buenos resultados que hemos conseguido aplicando las técnicas de juego en nuestra empresa, en el colegio o donde necesitemos.

Ahora, ya estás un paso más cerca de que tu motivación y la de tus empleados aflore y aporte buenos resultado a tu trabajo y a tu empresa.

Pero esto no acaba aquí, la semana que viene os seguiremos contando algunos secretos sobre la gamificación.

Foto de juegos.com

La gamificación y la importancia del juego en el trabajo (I)

Seguramente muchos hayáis oído hablar o conozcáis la gamificación, y es que de un tiempo hasta ahora se ha puesto de moda, y no veáis cómo. Tal vez a otros solo os suene de pasada sin saber exactamente a lo que nos referimos. Así que vamos a empezar definiendo esta palabra y todo lo que engloba su significado.

La gamificación es definida como el uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas. Es decir, el objetivo de la gamificación es introducir estructuras provenientes de los juegos para convertir una actividad a priori aburrida, en otra actividad que motive a las personas y las incite a participar en ellas. (Algo así como premiar con insignias ciertos logros a lo largo de una actividad.)

la-gamificacion-y-la-importancia-del-juego-en-el-trabajo

Muchos podéis pensar que simplemente son juegos de motivación o que puede ser una tontería hacer esto cuando hablamos de trabajo y productividad. Pero todo lo contrario, la finalidad de la gamificación es la motivación, la productividad y las ganas de seguir mejorando a través del juego. Y esta es la parte que a nosotros más nos fascina.

No es algo nuevo, seguro que alguna vez habéis conseguido descuentos por comprar un producto en un tiempo determinado, conocéis las tarjetas de fidelización o habéis oído hablar del empleado del mes –Mediamark es el mejor ejemplo-.

Pero desde hace uno años hasta ahora -más o menos desde 2008- se ha empezado a dar forma a este término y a crear técnicas más complejas alrededor de la gamificación, sobre todo en el campo del empleo y las empresas, ya que ahora la tecnología permite diseñar acciones mucho más sofisticadas y eficaces.

Pero no es tan simple como poner a jugar a todos tus empleados y recompensar al mejor. Es algo más complejo. Lo primero que debemos hacer es fijar unos objetivos (mayor productividad, motivación, cooperación, etc.) y conocer las motivaciones de las personas a las que vamos a dirigir el plan.

PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS, EL JUEGO Y LA RECOMPENSA ESCOGIDA DEBEN ADAPTARSE A LOS OBJETIVOS BUSCADOS.

Por ejemplo, si vamos a dirigirnos a directivos de alto nivel, el status y el reconocimiento por sus logros será lo que les motive a seguir mejorando y conseguir llegar al objetivo establecido. A estos se les suele recompensar con formación, días libres o la participación en proyectos más atractivos.

Un trabajo no debe ser simplemente una actividad obligada, sino que debe de ser una actividad motivadora, que nos aporte algo y nos guste. Y la gamificación en una forma de conseguir estos objetivos y hacer que una simple tarea se convierta en algo que nos ayuda a mejorar en el trabajo y nos motiva a seguir mejorando.

En Cayro hace mucho tiempo que nos pusimos a jugar y todavía no hemos parado. ¿Y queréis que os digamos un secreto? Todo nos ha ido genial, nos encanta nuestro trabajo y disfrutar de lo que hacemos es nuestro primer objetivo.

¿Preparado para disfrutar de lo que haces?

Un viaje a Ibiza. Ganadoras del Primero concurso de escaparatismo Cayro.

Les hemos hecho una pequeña entrevista a las ganadoras del año pasado del Primer Concurso de Escaparatismo Cayro. Ellas, tuvieron la suerte de disfrutar de un viaje a Ibiza y hoy nos cuentan como fue su experiencia.

¿Que tú también quieres?

Pues date prisa y participa porque mañana es el último día para poder inscribirte al Segundo concurso de escaparatismo que volvemos a celebrar este año. Si eres una tienda o juguetería que distribuye juegos Cayro y todavía no te habías enterado, entra aquí, infórmate y sigue los pasos para empezar a participar.

blog-cayro-

Así nos responden:

  1. ¿Qué os animó a participar en el I Concurso de escaparatismo Cayro?

Nos animamos a participar por lo atractivo que resultaba el premio, ya que no habíamos ido nunca a Ibiza, además de que tampoco nos habíamos presentado a ningún concurso y la idea nos parecía muy buena.

  1. ¿Cómo os enfrentasteis al reto de decorar vuestro escaparate?

Pues primero pensamos más o menos la idea de cómo lo queríamos decorar, y en cuanto lo tuvimos claro, nos pusimos manos a la obra.

  1. ¿Os encontrasteis con alguna dificultad? ¿Qué fue lo más divertido de este reto?

No nos encontramos con ninguna dificultad ya que las dos estábamos de acuerdo en cómo lo queríamos hacer. Lo más divertido fue cuando vimos que la gente empezaba a votar, y veíamos que igual íbamos en cabeza, o subían otros escaparates por delante, y al final ver tal cantidad de votos…no nos creíamos que habíamos ganado.

  1. Participar en este concurso, ¿os ayudó a mejorar en algún aspecto a nivel profesional?

Toda experiencia ayuda a mejorar. Esta nos ha enseñado a ser un poco más detallistas, intentado cuidar siempre el mínimo detalle.

  1. Cuando os informamos de que erais las ganadoras del concurso, ¿cómo preparasteis vuestro viaje?

Estuvimos hablando con la agencia, para concretar las fechas que mejor nos acoplaran y cuando llegó el día, llenamos la maleta y para Ibiza.

  1. ¿Hay alguna anécdota -que se pueda contar- que resuma vuestro viaje?

Una anécdota, entre otras muchas, fue que al ir en el barco, llevábamos sentado detrás de nosotras a un actor bastante famoso, y no nos dimos cuenta hasta que llegamos a Ibiza y pasó por delante de nosotras.

  1. ¿Volveríais a participar en otras ediciones del concurso?

Por supuesto que volveremos a participar en otras ediciones. Donde no creemos que volvamos es a la zona donde estábamos (San Antonio), ya que no nos gustó mucho.

  1. Anima a otras tiendas a participar y crear su propio escaparate Cayro.

Animamos a toda la gente que pueda, que participe, ya que es un concurso donde no pierdes nada y es divertido mientras lo haces, ya que sólo puedes pensar “¿Por qué no? ¿y si gano?”

blog-cayro

¡Gracias chicas!

Cómo montar nuestra pirámide de madera

A algunos de vosotros están empezando a llegaros nuestras pirámides de madera. Para los que no sepáis cómo montarla, os dejamos aquí un vídeo en el que explicamos en apenas 30 segundos cómo montarla.

Y si queréis conseguir una, no os perdáis los sorteos y juegos que hacemos en nuestro Facebook y Twitter 🙂

Kewbz, un juego de estrategia para dos personas

Foto de Ludotecla

Desde hace unos meses estamos distribuyendo en España una línea de juegos de habilidad y estrategia, Family Games. Se trata de juegos que pretenden ayudarnos a agudizar el ingenio, hacernos parar a pensar un momento y divertirnos ejercitando nuestro cerebro.

Nuestros amigos de Ludotecla han publicado hace unos días un tutorial de cómo jugar a Kewbz, uno de nuestros Family Games. Se trata de un juego de estrategia para dos jugadores que consiste en apilar torres de cubos en las esquinas.

Si queréis saber más sobre Kewbz, os recomendamos la reseña de Ludotecla.