Cuentos con valores

El otro día vimos en Sapos y Princesas un artículo en el que se presentaban diez cuentos infantiles sobre el respeto, la empatía y la tolerancia. Y nos pareció tan interesante que hemos decidido seleccionar nuestros favoritos y compartirlos con vosotros.

La educación en valores es algo muy importante en el crecimiento personal de los hijos, y debe venir de los colegios pero sobre todo de las familias. Temas como la solidaridad, la paz, la empatía, el respeto o la resolución de conflictos son algo difíciles de explicar a un niño, pero afortunadamente existen herramientas que pueden ayudarnos.

En Cayro estas herramientas son los juegos. Como ocurre por ejemplo con los cooperativos como Max Farmer o Mr Luko, en los que los jugadores tienen que cooperar y jugar en equipo para poder ganar.

Pero los cuentos infantiles también son una gran herramienta para abordar estos temas. Las historias y fábulas con moraleja consiguen que entender los valores sociales sea más fácil a través de las vivencias de los personajes.

¡Os dejamos con las recomendaciones!

1. Azul
Autores: Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel
Edad: De 8 a 12 años

Este libro narra la historia de Azul, una hormiga que solo ve en blanco y negro, aunque siente que el mundo está lleno de colores. En la historia han participado ocho ilustradores y cada uno ilustra un fragmento. Cada fragmento es un libro, y donde termina uno empieza el siguiente. Azul nos invita a pensar sobre la subjetividad y la empatía.

2. Cuando los cuervos eran multicolores
Autora: Edith Schreiber
Edad: De 6 a 9 años

Este cuento nos ayuda a comprender lo absurdo e injustificado que es discriminar a los demás simplemente por ser diferentes. Cuenta que al principio los cuervos tenían un pelaje multicolor, hasta que un muñeco de nieve se preguntó qué color deberían tener realmente los cuervos.

Dos monstruos
Autor e ilustrador: David Mckee
Edad: De 3 a 6 años

Dos monstruos viven en las caras opuestas de una misma montaña y no pueden verse. Pero hablan a través de un agujero que hay en la montaña hasta que un día discuten. No consiguen ponerse de acuerdo en si el día comienza o termina, ya que, sin saberlo ellos, cuando uno ve anochecer, el otro ve amanecer. La historia ilustra la importancia de la empatía y de comprender que la verdad única no existe.

Wonder – La lección de August
En un mundo en el que el bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia, los libros de la serie Wonder ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora. En este caso, August tiene una cara que lo hace distinto cuando él solo quiere ser uno más. Es un niño reservado que pasa la mayor parte del tiempo entre las acogedoras paredes de su casa, con su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias. Pero cuando va por primera vez a la escuela todo cambia. Allí aprenderá algo que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: aprenderá a crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.

¿Os animáis a leerlos?

Empezamos el año con el Calendario de Cayro + SORTEO

¡Feliz año nuevo! Volvemos a estar en enero, un buen mes para que nuestros peques empiecen a practicar y aprender los días de la semana, los meses, las horas, las estaciones del año y el clima. Por ese motivo, os traemos el Calendario de Cayro, la forma más divertida de aprender.

Gracias al calendario, los peques se familiarizarán con los cambios de estación y aprenderán a situarse en una fecha y una hora concretas mientras pasan un buen rato.

¿Os gusta?
¡A nosotros nos encanta! Por eso, hemos decidido celebrar el inicio de año con un SÚPER SORTEO 😀
Para participar solo tenéis que:
1. Mencionar en los comentarios de la publicación a un amigo o amiga a quien creáis que le encantará el Calendario.
2. Darle like a la publicación del sorteo.

Tenéis hasta el día 19 de enero para participar y el 22 anunciaremos el ganador.
¡Suerte!

¿No sabes qué regalar estas Navidades? | Ya es Navidad en Cayro

Por fin llega la época más mágica del año, ¡la Navidad!

Nuestras casas se llenan de luces, regalos, villancicos y, sobre todo, sonrisas. Pero también del estrés que supone no saber qué regalar, para hacéroslo todo un poquito más fácil, os dejamos unas ideas para que este año acertéis seguro 🙂

Para los más peques
Activity Rocket es un estupendo cohete de madera con el que los peques desarrollarán su aparato psicomotor, mejorando su percepción visual, su habilidad motriz y su concentración.

Para los artistas
A-morphos es un divertido juego perfecto para que los peques de la casa saquen su lado más creativo mientras se divierten. Para jugar tendrás que modelar con plastilina los dibujos que aparecen en las tarjetas para conseguir que los otros jugadores adivinen qué estás haciendo.
Pero cuidado, en cada tarjeta hay un dibujo prohibido, y si otro jugador lo nombra ambos perderéis puntos.

Para los innovadores
Quizzers es un original juego de preguntas que une el encanto de los juegos de mesa con la moderna tecnología de las Apps. Podréis participar hasta 4 jugadores de distintas edades con preguntas adaptadas a vuestro nivel de conocimiento. La App reconoce los turnos de cada jugador y os formulará preguntas adaptadas a vuestra edad o curso escolar.

Para los clásicos
El teatro de Cayro es una fiel reproducción del clásico juego del teatro que enamorará a los amantes de lo clásico. Viene con diferentes telones, decorados de cartón para cada acto y personajes de fácil montaje. También incluye un libreto, entradas y una hoja de posicionamiento de decorados.

Esperamos que nuestras sugerencias os hayan sido útiles y encontréis el regalo perfecto 😀

¡Feliz Navidad!

Cómo jugar a Sigfrid & Donatella | Instrucciones para jugar más by Cayro

Sigfrid & Donatella es un trepidante juego de mesa con el que tus hijos se sumergirán en una aventura repleta de pruebas de lo más divertidas.

Este juego contiene un tablero en forma de pirámide y las fichas son personajes hechos en madera y pintados.

Os convertiréis en guerreros y princesas con una misión: ¡llegar a lo más alto del castillo! Por el camino tendréis que superar retos como: dar dos vueltas a la mesa, dar tres saltos, imitar a un león, nombrar 5 animales, permanecer inmóvil hasta tu próximo turno…

Si caes en una casilla sin acción, tu turno pasará al siguiente compañero, pero si no, tendrás que superar la prueba. Si no superas una prueba, deberás esperar al siguiente turno e intentarlo de nuevo hasta que lo consigas.

Ganará el jugador que llegue primero a la torre.

¿Serás el primero en llegar? 😀

Vuelta a la rutina con la Tabla de Recompensas + SORTEO

La Tabla de Recompensas es la herramienta perfecta para que los peques de la casa aprendan y se acostumbren a hacer sus tareas, sobre todo a la vuelta de vacaciones que a todos nos cuesta un poquito más volver a la rutina.
Está pensada para dos niños, para que cada uno tenga su propia puntuación, pero puede usarla solo uno.

La tabla cuenta con 11 tareas y 9 recompensas. 70 estrellas para señalar los logros y un rotulador con borrador para que podáis escribir los días de la semana, sus nombres y las estrellas que deben conseguir para obtener la recompensa.

Durante la semana, los niños irán colocando sus estrellas a medida que cumplan las tareas asignadas.

¡Si al acabar la semana han cumplido el objetivo marcado tendrán su recompensa!

¿A que es chulo?
Pues si queréis probarla, esta es vuestra oportunidad, porque tenemos un SORTEAZO en marcha 😀

Para ganar una Tabla de Recompensas solo tenéis que:
1. Darle like a nuestra página de Facebook
2. Poner en los comentarios de la publicación cual es la rutina que más les cuesta a vuestros peques.
3. Compartir la publicación de forma pública en tu muro para que tus amigos también puedan participar.

Tenéis hasta el día 4 de octubre para participar y el jueves 5 anunciaremos el ganador.
¡Suerte!

Dejarse ganar suena demasiado bien

Es inevitable, nos ponen ojitos y les vemos con tanta ilusión que no podemos decir que no. Y antes de que nos demos cuenta estamos poniendo una cara de profundo sufrimiento fingido y soltamos esa frase de ‘vaya, me has ganado’.

La sonrisa en la cara de los niños es inmediata, y seguido viene la nuestra por verles tan felices. Pero, ¿estamos haciendo bien dejando ganar a nuestros hijos?

pexels-photo-128893

Cuando un niño se acostumbra a ganar, el momento de enfrentarse una derrota puede ser catastrófico. Lo más normal es que no la acepte, tenga una rabieta y se ponga algo violento.
En estos casos, los psicólogos aconsejan que la violencia no debe admitirse bajo ningún concepto y es mejor corregirla de inmediato. Educar a los hijos en la frustración es clave para su desarrollo, y deben entender que no siempre van a ser los ganadores y que no todo en la vida sale bien. Y no pasa nada.

La película de Pixar ‘Del revés’ (‘Inside Out’) nos da unas claves sobre lo importante que es la tristeza en la vida de las personas, tanto adultos como niños; y cómo los sentimientos negativos cumplen un papel importante en nuestra felicidad y en cómo nos enfrentamos a los problemas del día a día.

pexels-photo-129029

Por lo tanto, al jugar debemos ser honestos: ganar la partida de vez en cuando y reaccionar de manera adecuada cuando seamos los perdedores para que el niño no copie malos comportamientos. Tenemos que tener claro que somos su ejemplo a seguir, y nuestras reacciones serán las suyas.

En definitiva, es muy importante jugar de tú a tú. Pero sin ser abusones, que nos conocemos. Con Quizzers, por ejemplo, al tener preguntas adaptadas a la edad de cada jugador nadie tiene ventaja sobre nadie, y si el niño pierde o gana habrá sido en las mismas condiciones que el resto.

facebook-quizzers

Otra opción para los que se resisten a aceptar la derrota es el juego en equipo, ya que así no se interpreta como algo propio sino de un conjunto de personas y se asimila más fácilmente. Ya se sabe, mal de muchos…

La luna, el corto de Pixar que defiende enseñar a los niños a pensar

No enseñes a los niños qué pensar, enséñales a pensar por sí mismos. Esta es la moraleja del corto ‘La luna’ de Pixar, un vídeo de cuatro minutos que defiende la filosofía de caer y levantarse, y de aprender a resolver problemas por nosotros mismos para aprender a vivir.

Desde el punto de vista del aprendizaje no existe nada más desafiante que los problemas, ya que estos no solo demandan esfuerzo sino también un proceso de cambio o adaptación. Cuando nos enfrentamos a un problema se ponen en marcha todos nuestros recursos cognitivos y, a menudo, esa solución implica una reorganización del esquema mental.

Esa es la razón por la que los expertos recomiendan plantear desafíos a los niños en vez de darles siempre la respuesta. Potenciando así su capacidad de observación, de reflexión y toma de decisiones. Si aceptan una información sin pensar, no tendrá valor para ellos y su cerebro lo asimilará almacenándolo en algún lugar de la memoria sin darle mayor importancia.

En cambio, si la información requiere una solución o un esfuerzo, si tenemos que comprender por qué nos hemos equivocado, los procesos del cerebro hacen que se retenga esa información como aprendizaje. Además, la resolución de problemas les da confianza y seguridad en sus capacidades, creciendo con menos miedos.

¡Os dejamos disfrutar del corto!

Queremos que crezcan felices

Éste es el título del libro de la psicóloga Silvia Álava, en el que avisa a los padres de que los niños no necesitan un teléfono móvil para crecer felices.

Matthias Zomer Photography (MZPh) | all rights reserved

Matthias Zomer Photography (MZPh) | all rights reserved

Básicamente defiende que si nos pasamos el día protegiéndoles de los peligros de la calle, tampoco deberíamos permitirles navegar solos por Internet o usar las redes sociales sin supervisión. Por muy nativos digitales que sean, no están preparados para ello.
Bebés de año y medio que tienen su propia tableta, niños de 2 años que saben cómo acceder a contenidos de YouTube sin ayuda de nadie… ¿Es normal o se nos está yendo un poco de las manos?

Álava cree que la edad recomendada para empezar a tener móvil son los 14 años, o eso, o que pueda usarse con fines únicamente de localización del niño por parte de los padres o viceversa, y sin posibilidad de acceso a redes sociales. Eso si, debemos explicarles por qué, no se les puede prohibir sin más o decirles que es algo malo sin dar ninguna explicación. Porque todos sabemos que cuanto más se prohíbe, más se consigue que los niños hagan lo contrario.

nios-que-usan-moviles_thumb

Nosotros pensamos que la solución es que los niños tengan menos móviles entre manos y más juegos (o las dos si juegan a Quizzers).
Y no sólo los niños, sino los padres. Cuando los padres no saben despegarse del móvil para jugar un rato con sus hijos, luego no pueden pretender que ellos hagan siempre lo mismo.

Nosotros ya os ofrecimos una solución, ¿nos olvidamos todos de los meñiques? 😉

Crecer con los cinco sentidos

Y sin tecnología. Así están creciendo los niños de la familia Boon. Y su madre, que es fotógrafa, lo documenta todo con unas bonitas fotografías que dejan ver que lo único que necesita un niño es un entorno en el que pueda jugar.

Niki-Boon-4

Niki-Boon-8

Con lo que sea: hierba, cajas, piedras, un lago… Cualquier cosa que haga que la creatividad e imaginación de los niños se potencie. Niki Boon, su marido y sus cuatro hijos, Kurt, Rebecca, Anton y Arwen, viven en una casa de madera dentro de una propiedad de diez acres. Todo el terreno campestre que puedan imaginar para correr, gritar, y reír.

Niki-Boon-12

Niki-Boon-13

No les han prohibido terminantemente el uso de la tecnología, ya que son conscientes de que en algún momento tendrán que usarlo, y lo que importa es que no se cree una dependencia a ella y que los niños sepan que pueden vivir sin ella y seguir pasándoselo bien.
De hecho, tienen un ordenador en el que ven películas, y juegan a videojuegos cuando van a las casas de sus amigos o familiares.

Niki-Boon-11

Niki-Boon-7

Niki-Boon-2-portada

Niki-Boon-5

Desde luego, el juego es mejor aliado del crecimiento de un niño y si es al aire libre y libre de tecnología, mucho mejor!

¿Qué hacer con los niños en vacaciones?

Las vacaciones del cole están a la vuelta de la esquina, y llegan unos meses en los que los niños tienen todo el tiempo del mundo para dormir, corretear, jugar, y aburrirse.
Y en la mente de los padres sólo existe una cosa: ¿cómo hacemos para entretenerlos todo el verano? Algunos tienen la suerte de poder pasar tiempo con ellos y otros tienen que seguir trabajando. En cualquiera de los casos, llega un punto en el que se nos acaban las ideas.

campo

La tecnología siempre es un recurso fácil, así como llenar a los niños de extraescolares, llevarles de campamento o a escuelas de verano. Y son buenos métodos, pero no debemos olvidar que el verano también es un tiempo para que los niños disfruten de sus amigos y de la compañía de sus padres y hermanos.
Y la mejor forma de conseguir esto, cómo no, es jugando. Porque hasta de los deberes del verano puede hacerse un juego.

Lo aconsejable es:
– Que los niños no pasen más de 1 o 2 horas al día pegados a la tele, al ordenador o a la consola.
– Que practiquen actividades al aire libre para mantenerse activos.
– Que socialicen con otros niños.
– Que pasen un tiempo al día jugando con sus padres o acompañándoles en alguna actividad.
– Que no dejen de lado el aprendizaje.
– Que tengan un horario para mantener cierta rutina dentro del periodo vacacional.

Si tenemos que trabajar entre semana, podemos aprovechar los findes para hacer actividades en familia como ir a la piscina, a la playa o hacer una excursión a la montaña.
Y si no, cada día sería conveniente pasar un rato con los niños, jugando, leyendo, ayudándoles con las tareas o haciendo que ellos nos ayuden a nosotros incluyéndoles en cosas de la casa.

piscina

Y, como ayudita para que el verano sea completo y entretenido, os aconsejamos alguno de nuestros juegos:

Para jugar en familia

Como siempre, Quizzers es el juego por excelencia para jugar en familia. Además incluye el elemento tecnológico al tener la App, que lo hace más atractivo para los niños.

Este juego al ser de preguntas y respuestas sobre temas variados, también cubre la función de aprendizaje manteniendo el cerebro de los niños activo.

Para jugar con los amigos

La colección Games&Friends es perfecta para jugar con los amigos y pasar un buen rato. Hay muchos, pero nosotros os recomendamos Cha-Cha-Boo!!, Fast Words o Fakes. Si no los conocéis, os contamos cómo se juega 😉

Para aprender y reforzar conocimientos

Aparte de las tareas del cole, jugar es una de las formas más eficaces y divertidas de retener conocimientos y mantener activa la mente, por eso os recomendamos Mi primer juego de palabras, Rummi classic o Forma palabras.

Formapalabras-D-720-1067x800

Mi-Primer-Juego-de-Palabras-C-161-1067x800

Para los más peques

Y los más pequeños de la casa tienen diversión asegurada con el juego de Piratas, el parchís de Art&Play de Búhos o Monstruos, en los que tendrán que formar sus propias fichas con plastelina; o Sigfrid y Donatella, un divertido juego con un tablero en forma de pirámide en el que los jugadores tienen que ir avanzando según superen retos que van desde dar dos vueltas a la mesa o dar tres saltos hasta imitar a un león.

SigfridandDonatella-P-868-1067x800

😀 ¡Que nadie se aburra en verano! 😀