Juguetes y juegos que estimulan el desarrollo del niño.
El juego tiene el poder de pasearse entre el mundo de la fantasía y el mundo real, por eso el niño cuando juega vive una realidad mágica. Si echamos la vista atrás en nuestra historia personal seguro que guardamos maravillosos recuerdos de cuando siendo niños pasábamos largos ratos de entretenimiento y diversión jugando, primero en solitario –con nuestro juguete preferido o con aquel muñeco del que tanto nos costó desprendernos– para más tarde descubrir nuevos compañeros con los que compartirlos. Y así mientras crecíamos, a través del juego, nuestro pequeño universo cada vez se hacía más grande ante nuestros ojos.
Decía Einstein que “El juego es la forma más elevada de investigación” y ciertamente llevaba razón, así que… a eso vamos, ni más ni menos que al juego, sin dejar pasar por alto todas las habilidades –físicas y mentales– que durante el juego el niño pone en acción y que por tanto estimulan su correcto desarrollo.
Para ello nos vamos a guiar por las diferentes etapas del desarrollo que estableció el Psicólogo Jean Piaget y el valor que otorga al juego en cada una de ellas.
0 – 2 años Periodo Sensorio-Motor:
Durante los dos primeros años de vida el juego denominado funcional se limita a las acciones y movimientos que permiten al pequeño manipular y explorar lo que hay a su alrededor ya que todo despierta su curiosidad.
Hasta los seis meses el juego se basa en agarrar, tocar, llevarse objetos a la boca, zarandearlos o pasárselos de una mano a otra intencionadamente. Entre los nueve y los doce meses comienza a comprender el funcionamiento de las las partes en los juegos más sencillos como por ejemplo los encajables, y poco a poco va afianzando sus pequeños logros.
Los juguetes para esta etapa de desarrollo deben producir sorpresa, avivar los sentidos y sobre todo provocar el ejercicio motor, puesto que esto le permitirá ir consolidando su propio esquema corporal.
Los más indicados son los siguientes:
– Encajables, de diferentes formas, con los que se trabaja la coordinación viso-manual, destrezas finas y la asimilación de las diferentes formas.
– Apilables para desarrollar la motricidad fina y coordinación óculo-manual.
– Juguetes de diferentes texturas y colores vivos que contrasten.
– Juguetes de arrastre y empuje que permitan la actividad física motora.
2 – 6 años Periodo Pre-Operacional:
En esta etapa el juego pasa de ser funcional a simbólico o de dramatización, podemos decir que “la imaginación llega al poder”.
Alrededor de los 2 años el niño comienza a imitar las conductas y acciones de su entorno inmediato, juega a que es médico, maestro o superhéroe… En principio es un juego individual y si juega acompañado será de algún adulto. Más tarde aparecerá el juego en paralelo, es decir parece que los niños juegan juntos, pero realmente no hay interacción entre ellos, aunque eso sí, se observan unos a otros e incluso sienten curiosidad por el juego que realiza el que tienen a su lado.
Finalmente, aparece a partir de los 4 años el juego simbólico compartido y con él se comienzan a establecer argumentos, roles… Ahora toca consensuar el juego entre todos, repartir los papeles y establecer las reglas.
Entre los 5 y los 6 años el cambio es espectacular en lo que se refiere a los aspectos sociales del juego. Los veremos corretear por el parque, pudiendo estar implicados hasta ocho o diez niños en un juego en el que cada uno hace su papel y se somete al objetivo general del grupo.
En esta etapa de desarrollo del niño los juguetes más indicados son aquellos que le ayudan a representar la realidad, no obstante la progresión de su desarrollo cognitivo le permitirá iniciarse en juegos de reglas sencillos y así aprenderá a seguir las instrucciones, utilizar estrategias o respetar los turnos…
Son especialmente indicados los juegos de mesa como el dominó, los juegos de preguntas o los de vocabulario, siempre teniendo en cuenta que el nivel de dificultad esté en consonancia con la edad del niño.
6 – 10 años Periodo de Operaciones Concretas:
En este periodo de la niñez, en que el niño ya ha alcanzado un buen grado de desarrollo físico,cognitivo y social, el juego sigue siendo la actividad fundamental para su equilibrio. Los juegos de habilidad, de memoria o de lógica tienen en común que enseñarán al niño a compartir, a respetar las reglas, a saber esperar la llegada de su turno y a querer ganar, pero también a saber perder.
Los juegos más indicados para esta edad son aquellos que les permiten entrenar la memoria, trabajar la atención sostenida y desarrollar habilidades matemáticas de cálculo mental.

Visto lo visto el juego supone el escenario ideal para que el niño experimente, practique y adquiera muchas de las habilidades que le permitirán en un futuro desenvolverse en los diferentes ámbitos y situaciones de la vida. ¿Lo mejor? si a esto le añadimos que el niño cuando juega lo hace de forma natural, espontánea y por pura diversión… no me cabe la menor duda; no hay mejor forma de crecer que jugando!
Por último, como guía orientativa aquí os dejo una pequeña selección de juguetes especialmente indicados para estimular el desarrollo del niño en cada una de las etapas de crecimiento.
PERIODO SENSORIO MOTOR (0-2 años)
Educubes
40 piezas de madera, distintas y muy originales para que los niños desarrollen su imaginación construyendo sus propios edificios. Además algunas de ellas tienen números y letras que lo hacen educativo.

Activity Rocket
El cohete de actividades cuenta con un cuidado diseño y ha sido fabricado en madera. Su tamaño resulta ideal para que los niños jueguen con él sentados o de pie. Activity Rocket ofrece distintas posibilidades en un sólo juguete y les permite desarrollar de forma divertida habilidades de motricidad fina, de percepción visual y de coordinación óculo-manual.

Construplack
Este juego de construcción utiliza piezas fabricadas en madera de forma rectangular y de diferentes colores. Mediante la manipulación los niños ejercitan la coordinación óculo-manual y la precisión de sus movimientos. Las piezas son de madera y se presenta en una caja con forma de cubo.

PERIODO PRE-OPERACIONAL (2-6 años)
Block and block
Juego compuesto por 54 piezas de madera, 9 por color y 6 colores diferentes. Con ellas deberás construir la torre y por turnos ir quitando barritas del color que te indique el dado y lleva mucho cuidado de que no se te derrumbe, porque perderás. Es un juego divertidísimo que mejora la psicomotricidad fina.%20CP-1067x800.jpg)
Mi Primer Juego de Palabras
El juego de las palabras cruzadas en versión infantil. Los mas pequeños deben formar las palabras que tiene el tablero. Este juego estáorientado a los niños que ya conocen las letras pero todavía no saben unirlas para formar las palabras. El juego dispone de tablero, fichas/letras y tarjetas, estas tarjetas sirven para la puntuación de cada uno. El que completa la palabra se la lleva. El juego incluye instrucciones con distintas versiones según el nivel de dificultad con el que se quiera jugar.

Mi Primer Ajedrez
El ajedrez es pura estrategia, por eso resulta perfecto para entrenar las facultades ejecutivas superiores como la atención sostenida, la concentración, el pensamiento abstracto o la memoria. Y para ayudarte a iniciarte en él tenemos el mejor juego. Un ajedrez que tiene en su tablero las fichas dibujadas en la posición de inicio de partida para aprender a colocarlas y además dispone de un manual muy gráfico de cómo se mueve cada figura. Seguro que aprendes rápidamente las reglas.

PERIODO DE OPERACIONES CONCRETAS (6-10 años)
Acierta 4
Pon cuatro fichas en línea y gana. Esta versión es de gran tamaño y toda de madera. Es un juego que potencia la concentración, la perspectiva y la orientación ocular. Un clásico que no puede faltar en tu casa.

Macropoly
Parece el típico juego de comprar calles y edificios pero NO! Lo que tienes que hacer es, viajar donde mas te guste, comprar paquetes de servicios y que no te lo cuenten.
-1067x800.jpg)
Brainstring Original
Mueve los botones de colores de un agujero a otro para colocar los cuatro botones del mismo color en cada superficie y asegurarse de que termina sin ningún nudo dentro.
