Empezamos el año con el Calendario de Cayro + SORTEO

¡Feliz año nuevo! Volvemos a estar en enero, un buen mes para que nuestros peques empiecen a practicar y aprender los días de la semana, los meses, las horas, las estaciones del año y el clima. Por ese motivo, os traemos el Calendario de Cayro, la forma más divertida de aprender.

Gracias al calendario, los peques se familiarizarán con los cambios de estación y aprenderán a situarse en una fecha y una hora concretas mientras pasan un buen rato.

¿Os gusta?
¡A nosotros nos encanta! Por eso, hemos decidido celebrar el inicio de año con un SÚPER SORTEO 😀
Para participar solo tenéis que:
1. Mencionar en los comentarios de la publicación a un amigo o amiga a quien creáis que le encantará el Calendario.
2. Darle like a la publicación del sorteo.

Tenéis hasta el día 19 de enero para participar y el 22 anunciaremos el ganador.
¡Suerte!

Vuelta a la rutina con la Tabla de Recompensas + SORTEO

La Tabla de Recompensas es la herramienta perfecta para que los peques de la casa aprendan y se acostumbren a hacer sus tareas, sobre todo a la vuelta de vacaciones que a todos nos cuesta un poquito más volver a la rutina.
Está pensada para dos niños, para que cada uno tenga su propia puntuación, pero puede usarla solo uno.

La tabla cuenta con 11 tareas y 9 recompensas. 70 estrellas para señalar los logros y un rotulador con borrador para que podáis escribir los días de la semana, sus nombres y las estrellas que deben conseguir para obtener la recompensa.

Durante la semana, los niños irán colocando sus estrellas a medida que cumplan las tareas asignadas.

¡Si al acabar la semana han cumplido el objetivo marcado tendrán su recompensa!

¿A que es chulo?
Pues si queréis probarla, esta es vuestra oportunidad, porque tenemos un SORTEAZO en marcha 😀

Para ganar una Tabla de Recompensas solo tenéis que:
1. Darle like a nuestra página de Facebook
2. Poner en los comentarios de la publicación cual es la rutina que más les cuesta a vuestros peques.
3. Compartir la publicación de forma pública en tu muro para que tus amigos también puedan participar.

Tenéis hasta el día 4 de octubre para participar y el jueves 5 anunciaremos el ganador.
¡Suerte!

Juegos que no saben de fronteras

Hace unos días leíamos en Europa Press la noticia sobre esta iniciativa que utiliza el juego para dar apoyo a los refugiados sirios.

Ajedrez Sin Fronteras es una ONG que intenta favorecer el intercambio cultural a través del ajedrez. Como bien explica su fundador, Álvaro van den Brule, el Ajedrez profundiza en valores como el respeto y la cooperación para una mejora de la condición humana a través del entendimiento del otro.
Y es que, el juego en general es una de las mejores formas de acercar posturas y de relacionarse con otros entornos.

08-asf-tinduf

03-asf-tinduf

Han llevado el ajedrez a lugares como Etiopía o Argelia, y ahora se han trasladado a Jordania para llevar a cabo un programa especial para los refugiados del campamento de Azraq.
En medio del sufrimiento que están viviendo estas personas, Ajedrez sin Fronteras brinda un tiempo de olvido, de dejar de pensar en los problemas y centrarse en la diversión y el aprendizaje.
Además, desde la ONG entrenan a los refugiados para que puedan llegar a ser enseñantes, y llevan a cabo talleres de reciclaje y fabricación de ajedreces artesanales.

05-asf-wkro

Y a nosotros nos parece una iniciativa muy bonita y muy enriquecedora para todos. Porque allá donde haya juego, habrá felicidad aunque sea durante el tiempo de partida.

¡Feliz martes!

La clase en la que ningún niño se portaba mal

Raúl Bermejo da clase en el Colegio Árula de Madrid a niños de cuatro años y en su clase nadie se porta mal.

Captura de pantalla 2016-03-21 a las 11.07.40

Hoy en día la enseñanza es bastante crítica, y hay niños que sufren si no saben escribir una letra correctamente o no saben resolver una suma simple.

Esta frustración, lejos de hacer que los niños mejoren, les crea miedos ante el aprendizaje. Cada uno es un mundo y en ellos el desarrollo madurativo no es el mismo.

Así que Raúl decidió hacer algo al respecto y enseñar al mundo lo que ayuda a un niño otro tipo de aprendizaje más creativo y colaborativo. Se hizo una cuenta de Instagram y empezó a contar su día a día en el aula.

Captura de pantalla 2016-03-21 a las 11.10.33

Los niños aprenden todo lo que tienen que aprender, pero se divierten haciéndolo porque juegan, que es principalmente lo que tiene que hacer un niño a los cuatro años.

Captura de pantalla 2016-03-21 a las 11.08.02

Juegan a inventar palabras, a definirlas, hacen cuentas con plastilina, y crean verdaderas obras de arte pringándose de pintura.

Captura de pantalla 2016-03-21 a las 11.11.00

Captura de pantalla 2016-03-21 a las 11.09.49

El programa que están desarrollando se llama ‘Creatividad’ y ahora también está empezando a aplicarse en primaria y secundaria, porque ser más mayor no significa que haya que dejar de jugar.

Captura de pantalla 2016-03-21 a las 11.10.52

Y a nosotros nos encanta que se lleven a cabo estas iniciativas porque, como bien dice Raúl en una entrevista para El Huffington Post, el sistema educativo está planteado de una manera que no se tienen en cuenta las emociones, la creatividad, el talento y las inteligencias múltiples. Hay que acabar con los pupitres y con los exámenes. Tener en cuentan las características del niño, dejarle investigar. Menos trabajo individual y más cooperativo.

Captura de pantalla 2016-03-21 a las 11.09.16

La generación del juego tradicional y las nuevas tecnologías.

Parece que cada vez va cambiando más rápido la forma de jugar de nuestros hijos. Hemos pasado de una generación que pasaba horas jugando a la pelota en la calle, al escondite, a la rayuela, la peonza y a historias de piratas con palos y banderas; a una generación en el que las tecnologías se han convertido en casi la principal herramienta de entretenimiento para los más peques, desde los videojuegos, hasta los móviles o los vídeos de Youtube para tener a nuestros hijos “distraídos”. ¿O más bien, desconectados?

juego-mesa-quizzers

Pues un poco desconectados de la vida real parece que sí. Porque enseguida que se aburren o que no saben qué hacer, cogen la tablet y se ponen a ver algún video o a jugar a alguno de los juegos que tenemos en el móvil. No les damos tiempo a que se paren a pensar, a que decidan cómo van a dejar de aburrirse, a explorar nuevas formas de entretenerse y a que recurran a su imaginación. Y esta es la etapa más importantes de la infancia de nuestro hijos, en la que el juego se convierte en la mejor forma de aprender.

Pero claro, todo depende de cómo utilicemos esas nuevas tecnologías. Porque también tenemos mucho que aprender de ellas y son muchas las nuevas aplicaciones y juegos que ayudan a nuestros hijos a fomentar el ingenio, les ayuda a pensar soluciones, a buscar alternativas y a agudizar la imaginación. Y eso es algo que también se tiene que aprovechar.

Con todo esto, en Cayro nos hicimos una pregunta, ¿qué sería lo mejor para todos? Y a partir de aquí sacamos varias respuestas que nos han llevado a inventar una nueva forma de jugar.

  • Unir lo mejor del juego tradicional, con lo mejor de las nuevas tecnologías.
  • Poder jugar en familia y con amigos.
  • Aprender jugando.
  • Y lo más importante, que sea divertido.

Y pusimos todas las cabecitas Cayro a pensar, hasta que creamos QUIZZERS, el nuevo juego de mesa para jugar en familia y con el móvil.

Un nuevo juego de mesa que une las características más comunes de un juego de preguntas y respuestas, con una aplicación móvil que nos permite jugar a toda la familia, tengas la edad que tengas. Porque gracias a esta aplicación de QUIZZERS cada jugador tendrá preguntas adaptadas a su edad, sin que los más mayores tengan que dejarse ganar y que los más peques puedan ganar de verdad.

quizzers-juego-cayro-preguntas

Lo mejor de cada generación en un juego en el que podrá disfrutar toda la familia. Y que los niños disfrutarán seguro. Porque lo que más les gusta a estas edades es pasar tiempo con nosotros, sus papás, jugar y enseñarnos todo lo que han aprendido. Aunque muchas veces nos falta “ese tiempo” para dedicar en familia que siempre nos viene bien a todos.

Ganadores de la III Edición “El juego en la Escuela”

Hace un tiempo os contamos aquí mismo que se abría el plazo de inscripción a la tercera edición de este concurso. Para los que todavía no la conozcan, el juego en la escuela es una iniciativa puesta en marcha por el Observatorio del juego infantil de la Fundación Crecer Jugando, con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de incluir el juego y el juguete como elemento didáctico dentro de las aulas.

Con esta iniciativa, el juego en la Escuela premia a 3 colegios por sus ideas, predisposición y trabajo en las aulas, en las que el juego y el juguete son parte fundamental del apartado académico. Tres ganadores entre los colegios de toda España que se presentaron a esta edición, un total de 29 centros que han presentado sus propuestas. Y tenemos que decir que todas y cada una de ellas son geniales.

Pero a pesar de que el juego encierra un gran potencial pedagógico para la enseñanza, como apunta Andrés Payá, Doctor en pedagogía y profesor de la Universitat de Valencia, “Desafortunadamente, estas experiencias de juego educativo son todavía minoritarias y reducidas, fundamentalmente, a la etapa de la educación infantil y/o primaria. Iniciativas como el Juego en la Escuela con los proyectos presentados y evaluados en el concurso, demuestran cómo el juego integrado en el proyecto educativo escolar, puede fomentar aprendizajes efectivos, de calidad, divertidos y duraderos

Por cosas como estas, apoyamos cada día más este tipo de iniciativas que mejoran la calidad de la enseñanza de los más pequeños en las etapas en la que más pueden aprender, de forma fácil y divertida.

Este año los ganadores han sido:

  1. Al rescate del juego olvidado. (Colegio de educación Infantil y Primaria Bilingüe Cervantes de Ejea de los Caballeros – Zaragoza)

El objetivo de su proyecto ha sido dar protagonismo al juego en todas sus dimensiones (educativa, de tiempo libre, socializadora, etc), entre los alumnos de 5º y 6º de primaria. Para esto, han rescatado juegos y juguetes de otras generaciones, junto a juegos actuales, para imaginar los juegos del futuro.

1

  1. Juegos de mesa otras diversiones en el aula. (Colegio de Educación Infantil y Primaria Maestra Ángeles Cuesta de Marchena – Sevilla)

Los juegos de mesa han sido los principales protagonistas entre los alumnos de los curso de 2º hasta 5º de primaria, con el objetivo de estimular habilidades mentales y sociales en lengua, matemáticas, ciencias naturales y sociales y educación para la ciudadanía.

2

  1. Juegos y juguetes. (Colegio Rural Agrupado Peña Cabarga de Heras – Cantabria)

En este caso, el juego forma parte de las clases diarias de todos los cursos y alumnos de este centro. E incluye también a los familiares, que a través del juego han participado de forma activa en la educación de los niños.

3

Si os interesa conocer más, podéis ver todos los proyectos en la web del Observatorio del Juego Infantil.

Juegos de ayer para niños de hoy

Fotografía de Tiffany Edwards

La vida infantil se entristece sin jugar, el juego es la principal actividad que responde a las necesidades de los niños. Con los juegos tradicionales los más pequeños pueden curiosear, inventar, comunicar y actuar libremente. Aprender jugando es mucho más enriquecedor ya que se puede expresar y comunicar.

Nosotros os preponemos  ejercitar la interacción entre niños y familiares a través de la diversión que proporcionan los juegos de mesa y los juegos tradicionales, para ayudar a construir la personalidad de los más pequeños de la casa. Los videojuegos y los juegos tecnológicos cada vez estimulan más la pasividad y el consumismo frente a la imaginación.

Debemos considerar que si los juegos tradicionales siguen enriqueciendo las distintas generaciones es porque perdurando en el tiempo satisfacen nuestras necesidades lúdicas y favorecen la cooperación y solidaridad entre nosotros así como el entendimiento mutuo.

Os queremos invitar en estas navidades a seguir creando, imaginando y soñando con juegos de toda la vida.