Guía básica para regalar en una Comunión

Se acerca la temporada de comuniones y con ella la duda de siempre: ¿qué regalar?
Nos volvemos locos buscando el regalo perfecto y al final acabamos cayendo en los clichés. Así que vamos a dar un repaso a algunas opciones de regalo que os pueden ayudar a acertar.

¡Vamos allá!

Lista de regalos
Lo primero es averiguar si los padres han hecho lista de regalos, porque aunque es algo más típico de las bodas, cada vez se lleva más hacerlo para otros eventos. Y si tienes un hijo que vaya a hacer la Comunión, os lo recomendamos. Al fin y al cabo, los padres conocen mejor que nadie a sus hijos y saben lo que les va a gustar o pueden necesitar. Y, ya de paso, echamos una mano a los invitados que no sepan qué regalar.

Tecnología
Si no hay lista, hoy en día lo más común es regalar tecnología. Siempre teniendo en cuenta la edad del niño o niña al que vamos a regalar, y sabiendo los aparatos tecnológicos que ya tiene. ¡Los niños de hoy lo tienen todo!
Y si puede ser algún aparato que sirva para su desarrollo educacional, mejor que mejor.

tecnologia

Joyas
Un clásico, y por ello un peligro. Si no queremos que los niños acaben con dos relojes, tres medallas y dos pulseras grabadas, debes ponerte de acuerdo con el máximo número de invitados posibles y tratar de no repetir.

Un regalo práctico
El regalo más odiado por los niños y más querido por los padres. Hay familiares que regalan el propio traje de Comunión, o se hacen cargo de parte de los costes del evento. Esto es un regalo que sin duda a más de un padre le vendría bien, pero los niños no entienden por qué en un día tan especial para ellos el regalo se lo lleva otro. Habrá que ser cuidadoso y añadir un detalle para ellos.
El material escolar siempre es otra opción, aunque no la más apreciada por los niños. Nuestra recomendación es que sea lo más original posible, que tenga algo que les haga los más guays del cole.

practicos

Juguetes
Cómo no, los juguetes son uno de los regalos más comunes. Y nosotros os lo recomendamos 100%, pero hay que tener algunas cosas en cuenta.
La mejor forma de asegurarse de que un juego es un buen regalo es, sobre todo, que sea atemporal y para toda la familia o amigos. Las edades de los niños en las Comuniones corresponden con un período de cambios muy rápidos, así que es mejor regalar juegos a los que puedan jugar con su familia o con sus amigos, tanto niños como niñas, y que tengan un nivel de dificultad medio.

juguetes

También podemos elegir entre un juego educativo o uno con el que simplemente pasar un buen rato, aunque lo ideal es que tenga ambos fines.

¡El caso es divertirse y hacer que los niños pasen un buen rato!
facebook5 copia

La gamificación y la importancia del juego en el trabajo (II)

La semana pasada ya os hablamos de la gamificación he hicimos una introducción de cómo funciona, cuales son sus objetivos y lo que podemos conseguir aplicando la gamificación en el trabajo. (Aquí)

En este segundo post vamos a hablar de todo lo que tenemos que tener en cuenta para llevar a cabo un plan de Gamificación y las partes que hay que tener en cuenta para que el plan sea el mejor en base a los objetivos marcados.

gamificacion-juego-en-el-trabajo-2

¿Cómo establecer un plan de gamificación?

A- Lo primero que deberemos establecer son las mecánicas de juego. Es decir, las reglas que consiguen que la actividad parezca un juego y así conseguir la participación y el compromiso de las personas implicadas.

Las mecánicas de juego más destacables son:

  • Recolección: Se usa la afición de coleccionar de los usuarios.
  • Puntos: Incentiva al usuario a través de un sistema de puntos con el que consigue premios o prestigio.
  • Clasificaciones: Los usuarios pueden ir viendo la evolución de sus logros y su implicación en la actividad. Explota el espíritu competitivo.
  • Niveles: Niveles que miden la implicación del usuario y le permiten distinguirse del resto.

B- Lo siguiente a tener en cuenta son las dinámicas del juego. Se trata de aquellos aspectos y valores que influyen en cómo la persona percibe la actividad y suelen ser seleccionadas según el propósito que se persigue. (progresión, compromiso, productividad, compañerismo)

  • Recompensa: Incentivo para llevar a cabo una actividad que atrae más al jugador.
  • Reconocimiento: Una persona se distingue de las demás -por una buena estrategia-.
  • Autoexpresión: El jugador quiere expresar su personalidad, autonomía y originalidad ante los otros jugadores.
  • Competición: Cuando el juego tiene como resultado una clasificación de los participantes.
  • Juego cooperativo: Los jugadores no compiten sino que se esfuerzan por conseguir un mismo objetivo. (compañerismo)

C- Y sin duda debemos tener en cuenta con el tipo de jugadores que contamos y a los que dirigimos el plan, ya sea individual o colectivamente.

  1. Ambicioso: Su motivación es ganar y conseguir ser el primero en la clasificación.
  2. Triunfador: Jugador aventurero cuya motivación es la de continuar descubriendo nuevos niveles y superar los objetivos marcados.
  3. Sociable: su motivación es social, compartir con los demás o crear una red de contactos.
  4. Explorador: Jugador al que le gusta descubrir lo desconocido, le atraen los retos complejos y su motivación es la autosuperación.

Todas estas pautas son esenciales para que nuestro plan de gamificación sea efectivo y así poder medir los buenos resultados que hemos conseguido aplicando las técnicas de juego en nuestra empresa, en el colegio o donde necesitemos.

Ahora, ya estás un paso más cerca de que tu motivación y la de tus empleados aflore y aporte buenos resultado a tu trabajo y a tu empresa.

Pero esto no acaba aquí, la semana que viene os seguiremos contando algunos secretos sobre la gamificación.

Foto de juegos.com

II Concurso de Escaparatismo Cayro

Por segundo año consecutivo volvemos a celebrar el concurso de escaparatismo entre las tiendas y jugueterías que distribuyen juegos Cayro y que se animan a seguir jugando con nosotros.

ENTRADA_BLOG

Si ya participaste el año pasado seguro que sabes de qué va el concurso porque las reglas siguen siendo las mismas. Y si eres uno de nuestros puntos de venta pero todavía no te has enterado, estás a tiempo de crear un escaparate de premio con juegos Cayro y ganar un viaje a Ibiza para dos personas.

¿Te apetece hacer las maletas? Pues toma nota.

  1. Confírmanos tu participación enviando un mail a lucia@cayro.es o llamando al teléfono de atención la cliente 96 578 14 82. Tienes hasta el día 26/10/14 para hacerlo.
  2. Cuando tengas el escaparate listo para ganar, mándanos dos fotografías por mail: una en la que tu escaparate se vea más atractivo y otra imagen de un plano general en la que podamos ver las dimensiones respecto al espacio total de exposición de tu establecimiento. Tienes hasta el 23/11/14 para mandarlas.
  3. Hasta el 9 de diciembre tus amigos, familiares y clientes podrán votarte a través de nuestra página de facebook, donde crearemos un álbum con todas las fotos de los escaparates que participan. Recuerda que los votos deberán hacerse en la fanpage de Cayro, no en tu página o perfil personal.
  4. ¡Listo! El día 10 de Diciembre sabrás si eres el ganador.

Y si no te apetece ir a Ibiza…

Tenemos dos planes alternativos que proponerte.

  • Dos noches para dos personas en un parador en régimen de media pensión.
  • Dos noches para dos personas en un hotel con spa, también en régimen de media pensión.

Dos planes alternativos perfectos para aquellos que les apetece relajarse y quieren desconectar unos días.

Lo único que tienes que hacer es jugar con nosotros y divertirte porque el viaje te espera gracias a la participación y colaboración de la agencia de viajes Oceanis.

El año pasado ya disfrutaron de su viaje las chicas de LL Regals Turís y lo compartieron con nosotros.

viaje-Ibiza

Apúntate, participa y espera a descubrir si eres el ganador.

¡Suerte!

*Si nos has recibido nuestro mail y todavía tienes dudas, contacta con nosotros y te informamos de todas las condiciones.

¿Jugamos un Quirky?

Image

Una de las cosas que más nos gustan, además de dedicarnos a esto de los juegos, es compartir las experiencias que los demás tienen con ellos. Hace no mucho, haciendo honor a ello, decidimos enviar una copia del «Quirky» (un juego que ahora mismo nos tiene enganchados) al muy recomendable blog de juegos de mesa ¿Jugamos Una? Queríamos saber la opinión de un verdadero aficionado a los juegos de mesa en torno a Quirky…pero el responsable del blog nos advirtió de una cosa: su reseña del juego sería totalmente sincera, tanto si el juego le resultaba entretenido como si no. Justo lo que buscábamos.

Pues bien, la reseña ya ha salido a la luz, y es muy positiva. Los chicos de ¿Jugamos Una? coinciden con nosotros: Quirky es un juego aparentemente sencillo, pero que esconde detrás unas dosis de estrategia y un punto de imprevisibilidad que lo hacen pero que muy divertido…¡y cada partida se resuelve en media horita, lo que lo hace perfecto para cualquier tiempo muerto!

AQUÍ tenéis la reseña completa.

Cayro en «Menudos Planes»

parchis_vintage

Hoy estamos contentos (bueno, como casi siempre). Pero el día es un poquito más especial, porque hemos descubierto un artículo dedicado a nuestra nueva serie de juegos «Vintage Games», que tienen el encanto de basar su diseño en la estética propia de los años 50. El post en cuestión está en uno de los blogs que más en cuenta solemos tener: «Menudos Planes«, una fuente inagotable de ideas si eres muy familiar y tienes niños en casa. En él podrás encontrar información acerca de cualquier tipo de actividad para realizar con los más pequeños de la casa: viajes, juegos, fiestas, etc.

Desde Cayro os animamos a echarle un vistazo. Estamos seguros de que, después de hacerlo, se convertirá para vosotros en un blog de referencia. 🙂

Cayro en Mamidecora

Imagen

Mamidecora es un blog dedicado a todo aquello que puede resultar útil o bonito a la hora de decorar las habitaciones de los más pequeños. Como bien dice su autora, se dedica a encontrar «pequeños tesoros» para los reyes de la casa. Por eso nos ha hecho especial ilusión que incluyera nuestro parchís y nuestra oca de suelo en un artículo dedicado a los juegos infantiles al aire libre.

En el mismo, se habla de cómo según ciertos estudios este tipo de juego tiene múltiples ventajas: ayudar al niño a socializarse, oxigena sus pulmones, desarrolla la psicomotricidad y la orientación espacial y mejora el estado de ánimo general.

Echad un vistazo al artículo, porque es ciertamente interesante. Y de paso, daos una vuelta por Mamidecora: seguro que encontrais un montón de buenas ideas para decorar la habitación o los espacios de juego de vuestros hijos. 🙂