Cuentos con valores

El otro día vimos en Sapos y Princesas un artículo en el que se presentaban diez cuentos infantiles sobre el respeto, la empatía y la tolerancia. Y nos pareció tan interesante que hemos decidido seleccionar nuestros favoritos y compartirlos con vosotros.

La educación en valores es algo muy importante en el crecimiento personal de los hijos, y debe venir de los colegios pero sobre todo de las familias. Temas como la solidaridad, la paz, la empatía, el respeto o la resolución de conflictos son algo difíciles de explicar a un niño, pero afortunadamente existen herramientas que pueden ayudarnos.

En Cayro estas herramientas son los juegos. Como ocurre por ejemplo con los cooperativos como Max Farmer o Mr Luko, en los que los jugadores tienen que cooperar y jugar en equipo para poder ganar.

Pero los cuentos infantiles también son una gran herramienta para abordar estos temas. Las historias y fábulas con moraleja consiguen que entender los valores sociales sea más fácil a través de las vivencias de los personajes.

¡Os dejamos con las recomendaciones!

1. Azul
Autores: Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel
Edad: De 8 a 12 años

Este libro narra la historia de Azul, una hormiga que solo ve en blanco y negro, aunque siente que el mundo está lleno de colores. En la historia han participado ocho ilustradores y cada uno ilustra un fragmento. Cada fragmento es un libro, y donde termina uno empieza el siguiente. Azul nos invita a pensar sobre la subjetividad y la empatía.

2. Cuando los cuervos eran multicolores
Autora: Edith Schreiber
Edad: De 6 a 9 años

Este cuento nos ayuda a comprender lo absurdo e injustificado que es discriminar a los demás simplemente por ser diferentes. Cuenta que al principio los cuervos tenían un pelaje multicolor, hasta que un muñeco de nieve se preguntó qué color deberían tener realmente los cuervos.

Dos monstruos
Autor e ilustrador: David Mckee
Edad: De 3 a 6 años

Dos monstruos viven en las caras opuestas de una misma montaña y no pueden verse. Pero hablan a través de un agujero que hay en la montaña hasta que un día discuten. No consiguen ponerse de acuerdo en si el día comienza o termina, ya que, sin saberlo ellos, cuando uno ve anochecer, el otro ve amanecer. La historia ilustra la importancia de la empatía y de comprender que la verdad única no existe.

Wonder – La lección de August
En un mundo en el que el bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia, los libros de la serie Wonder ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora. En este caso, August tiene una cara que lo hace distinto cuando él solo quiere ser uno más. Es un niño reservado que pasa la mayor parte del tiempo entre las acogedoras paredes de su casa, con su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias. Pero cuando va por primera vez a la escuela todo cambia. Allí aprenderá algo que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: aprenderá a crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.

¿Os animáis a leerlos?

Liniers, el dibujante que salió en defensa de un niño que recibió Cyberbulling

El bulling, el acoso por internet, el insulto y la burla entre niños por cualquier cosa está a la orden del día. Lo complicado es ver como habitual esta actitud en la sociedad en la que vivimos, cuando se supone que hemos evolucionado, avanzado y crecido como personas, la realidad es que cada día parece que seamos un poco menos conscientes de la repercusión de nuestras acciones y estamos cada vez más lejos de ponernos en la piel de los demás.

El egocentrismo ha llegado a tal extremo, que ni nos acordamos que convivimos con más personas y somos capaces de pisar a cualquiera que se nos ponga por delante. Incluso aunque solo sea un niño de 12 años.

Es la historia que vivió Juan Sánchez, un niño argentino de 12 años que en sus vacaciones de invierno fue a pasar unos días a su ciudad natal. Y allí, durante unos talleres en la biblioteca de su localidad, Bahía Blanca, fue entrevistado por una cadena de televisión local, en la que el niño habló de sus aficiones, del arte, de su pasión por la lectura y de los gustos de cualquier niño de su edad.

juan-sanchez-liniers

Un año después, la cadena televisiva publicó (como hace con muchos otros programas) la entrevista en Internet. Y aquí comenzó el acoso a través de Internet y las redes sociales con mofas, burlas, memes, vídeos, canciones o tweets con insultos hacia en niño, escondidos detrás del anonimato de la red.

Si escribes el nombre del chico en Google, aparecen más de 200.000 resultados relacionados. Algo que pasa más a menudo de lo que parece, el problema es que esta vez no se trata de un político, un famoso, un actor o futbolista. Se trata de un niño de solo 12 años que no ha hecho más que contestar a unas preguntas. Un vídeo de una entrevista que no tiene nada relevante como para que hayan saltado las alarmas de esta manera y que se hayan lanzado a su cuello sin motivo.

El video es el que vais a ver a continuación. Lo ponemos porque como ya hemos dicho, no tiene nada de excepcional, ni motivos de burla o acoso y es más fácil para que entendáis la situación que vivió el chico.

Al poco tiempo de empezar con el ciberbulling, el famoso dibujante Liniers, quien había visto la entrevista y era consciente del acoso al que estaban sometiendo a Juancito, salió en defensa del chico a través de las redes sociales, se puso en contacto con él y le mandó muchos de sus libros e ilustraciones, apoyando al joven.

LINIERS

liniers-juan

Un tema que llegó a tal trascendencia que la propia cadena de televisión salió en defensa del muchacho.

Este es solo un ejemplo de lo que muchos jóvenes se han enfrentado alguna vez a través de redes sociales o Internet. Y en esta ocasión no ha habido nada más que una inofensiva entrevista que se ha convertido en objeto de burla de unos impresentables.

Es por esto que desde Cayro somos muy conscientes del poder que tiene internet a la hora de expandir una noticia, un rumor o un acto que puede perjudicar a cualquiera. Y en este caso los más pequeños y los jóvenes son los más indefensos.

Como padres, debemos ser conscientes de todo a lo que se exponen nuestros hijos y hacerles entender el poder de Internet para que no sufran este tipo de acoso. Pero también debemos e inculcarles unos valores morales para que no sean ellos los que un día insulten, se metan o acosen a otros niños.

 

Noticia vista en Yorokobu