Los niños ya no se aburrirán nunca más en los barcos de Baleària

Llega el verano, y con él las ansiadas vacaciones.
Es la mejor época del año para realizar un viaje familiar a cualquier destino de playa o montaña, y si escoges el barco como medio de transporte y viajas en Baleária tenemos una sorpresa para ti.

En los buques de la flota de Baleària podrás encontrar un cofre pirata que contiene algo más valioso que el oro. Su interior está repleto de nuestros juegos, para que los niños se diviertan y estén entretenidos durante todo el viaje.

Y por otro lado, hemos realizado un libro repleto de actividades para que no se acabe la diversión y que los niños aprendan a cuidar del mar y de sus habitantes cuidando el medio ambiente.

Todos los pasatiempos tienen alguna enseñanza y además, en la última hoja hemos querido dejar un espacio en blanco para que saquen el artista que lleven dentro.

¡Y los mejores dibujos tendrán premio!

BASES DEL SORTEO

Los niños podrán ganar un lote de juegos de Cayro haciendo el dibujo correspondiente a su categoría en la página en blanco del libro de actividades. Después tendrán que hacerle una foto y subirla a sus redes sociales etiquetándonos en la publicación y con el hashtag #CayroBalearia.

Crearemos un álbum de Facebook que iremos actualizando con todos los dibujos que recibamos y sortearemos entre todos el lote de juegos.

Categorías:
Niños de hasta 6 años: dibuja alguna de estas especies marinas protegidas à tortuga marina, ballena jorobada, delfín.

Niños de 7 a 10 años: inventa y dibuja un barco mágico que limpie el mar de contaminación.

Niños de 11 a 15 años: estás en una isla desierta, crea un bote o un barco con objetos y desperdicios que encuentres para salir de ella y volver a casa: un neumático, troncos y hojas de árboles y palmeras, una garrafa de agua, una zapatilla, una red y una tela rasgada.

¿Os animáis?

¿Sabes lo que es el ‘underparenting’?

Si eres uno de esos padres que a veces no se da cuenta y se pasa de protector con sus hijos, puede que te venga bien saberlo.

La «hiperpaternidad» es una tendencia que empezó a verse a principios de este siglo en EEUU y que hemos ido adoptando poco a poco en España. Lo que caracteriza este tipo de paternidad con comportamientos en los que los padres exceden la protección respecto a sus hijos, y les dedican una atención desmedida.
Y si para los padres es agotador, a los hijos puede provocarles graves trastornos en el crecimiento.

¿La solución? El «underparenting». Básicamente, no hacer tanto caso a los hijos, dejarles a su aire y observarles. Dejar que jueguen solos, que se aburran, que se equivoquen e incluso que hagan cosas peligrosas (siempre con precaución claro está).

Podemos ayudarles con los deberes, claro que sí, pero tienen que saber que pueden hacerlo solos. Tenemos que entender que no pueden hacer todas las tareas en la casa, pero hay que enseñarles a colaborar y a asimilar el orden desde pequeños.
De lo contrario, cuando crezcan seguirán buscando nuestro apoyo, y tendrán dificultades para valerse por sí mismos.

Es necesario fomentar la autonomía y la tolerancia a la frustración para ejercitar la resilencia (capacidad para recuperarse ante los problemas). La sobreprotección hace que no se ayude a afrontar los miedos, lo que puede desembocar en fobias. La educación consiste también en ayudar a los hijos a desarrollarse como personas. Necesitan formar su carácter, adquirir capacidad de esfuerzo, empatía y tolerancia a la frustración.

Crecer con los cinco sentidos

Y sin tecnología. Así están creciendo los niños de la familia Boon. Y su madre, que es fotógrafa, lo documenta todo con unas bonitas fotografías que dejan ver que lo único que necesita un niño es un entorno en el que pueda jugar.

Niki-Boon-4

Niki-Boon-8

Con lo que sea: hierba, cajas, piedras, un lago… Cualquier cosa que haga que la creatividad e imaginación de los niños se potencie. Niki Boon, su marido y sus cuatro hijos, Kurt, Rebecca, Anton y Arwen, viven en una casa de madera dentro de una propiedad de diez acres. Todo el terreno campestre que puedan imaginar para correr, gritar, y reír.

Niki-Boon-12

Niki-Boon-13

No les han prohibido terminantemente el uso de la tecnología, ya que son conscientes de que en algún momento tendrán que usarlo, y lo que importa es que no se cree una dependencia a ella y que los niños sepan que pueden vivir sin ella y seguir pasándoselo bien.
De hecho, tienen un ordenador en el que ven películas, y juegan a videojuegos cuando van a las casas de sus amigos o familiares.

Niki-Boon-11

Niki-Boon-7

Niki-Boon-2-portada

Niki-Boon-5

Desde luego, el juego es mejor aliado del crecimiento de un niño y si es al aire libre y libre de tecnología, mucho mejor!