Empezamos el año con el Calendario de Cayro + SORTEO

¡Feliz año nuevo! Volvemos a estar en enero, un buen mes para que nuestros peques empiecen a practicar y aprender los días de la semana, los meses, las horas, las estaciones del año y el clima. Por ese motivo, os traemos el Calendario de Cayro, la forma más divertida de aprender.

Gracias al calendario, los peques se familiarizarán con los cambios de estación y aprenderán a situarse en una fecha y una hora concretas mientras pasan un buen rato.

¿Os gusta?
¡A nosotros nos encanta! Por eso, hemos decidido celebrar el inicio de año con un SÚPER SORTEO 😀
Para participar solo tenéis que:
1. Mencionar en los comentarios de la publicación a un amigo o amiga a quien creáis que le encantará el Calendario.
2. Darle like a la publicación del sorteo.

Tenéis hasta el día 19 de enero para participar y el 22 anunciaremos el ganador.
¡Suerte!

¿No sabes qué regalar estas Navidades? | Ya es Navidad en Cayro

Por fin llega la época más mágica del año, ¡la Navidad!

Nuestras casas se llenan de luces, regalos, villancicos y, sobre todo, sonrisas. Pero también del estrés que supone no saber qué regalar, para hacéroslo todo un poquito más fácil, os dejamos unas ideas para que este año acertéis seguro 🙂

Para los más peques
Activity Rocket es un estupendo cohete de madera con el que los peques desarrollarán su aparato psicomotor, mejorando su percepción visual, su habilidad motriz y su concentración.

Para los artistas
A-morphos es un divertido juego perfecto para que los peques de la casa saquen su lado más creativo mientras se divierten. Para jugar tendrás que modelar con plastilina los dibujos que aparecen en las tarjetas para conseguir que los otros jugadores adivinen qué estás haciendo.
Pero cuidado, en cada tarjeta hay un dibujo prohibido, y si otro jugador lo nombra ambos perderéis puntos.

Para los innovadores
Quizzers es un original juego de preguntas que une el encanto de los juegos de mesa con la moderna tecnología de las Apps. Podréis participar hasta 4 jugadores de distintas edades con preguntas adaptadas a vuestro nivel de conocimiento. La App reconoce los turnos de cada jugador y os formulará preguntas adaptadas a vuestra edad o curso escolar.

Para los clásicos
El teatro de Cayro es una fiel reproducción del clásico juego del teatro que enamorará a los amantes de lo clásico. Viene con diferentes telones, decorados de cartón para cada acto y personajes de fácil montaje. También incluye un libreto, entradas y una hoja de posicionamiento de decorados.

Esperamos que nuestras sugerencias os hayan sido útiles y encontréis el regalo perfecto 😀

¡Feliz Navidad!

Cómo jugar a Sigfrid & Donatella | Instrucciones para jugar más by Cayro

Sigfrid & Donatella es un trepidante juego de mesa con el que tus hijos se sumergirán en una aventura repleta de pruebas de lo más divertidas.

Este juego contiene un tablero en forma de pirámide y las fichas son personajes hechos en madera y pintados.

Os convertiréis en guerreros y princesas con una misión: ¡llegar a lo más alto del castillo! Por el camino tendréis que superar retos como: dar dos vueltas a la mesa, dar tres saltos, imitar a un león, nombrar 5 animales, permanecer inmóvil hasta tu próximo turno…

Si caes en una casilla sin acción, tu turno pasará al siguiente compañero, pero si no, tendrás que superar la prueba. Si no superas una prueba, deberás esperar al siguiente turno e intentarlo de nuevo hasta que lo consigas.

Ganará el jugador que llegue primero a la torre.

¿Serás el primero en llegar? 😀

Vuelta a la rutina con la Tabla de Recompensas + SORTEO

La Tabla de Recompensas es la herramienta perfecta para que los peques de la casa aprendan y se acostumbren a hacer sus tareas, sobre todo a la vuelta de vacaciones que a todos nos cuesta un poquito más volver a la rutina.
Está pensada para dos niños, para que cada uno tenga su propia puntuación, pero puede usarla solo uno.

La tabla cuenta con 11 tareas y 9 recompensas. 70 estrellas para señalar los logros y un rotulador con borrador para que podáis escribir los días de la semana, sus nombres y las estrellas que deben conseguir para obtener la recompensa.

Durante la semana, los niños irán colocando sus estrellas a medida que cumplan las tareas asignadas.

¡Si al acabar la semana han cumplido el objetivo marcado tendrán su recompensa!

¿A que es chulo?
Pues si queréis probarla, esta es vuestra oportunidad, porque tenemos un SORTEAZO en marcha 😀

Para ganar una Tabla de Recompensas solo tenéis que:
1. Darle like a nuestra página de Facebook
2. Poner en los comentarios de la publicación cual es la rutina que más les cuesta a vuestros peques.
3. Compartir la publicación de forma pública en tu muro para que tus amigos también puedan participar.

Tenéis hasta el día 4 de octubre para participar y el jueves 5 anunciaremos el ganador.
¡Suerte!

¿Sabes lo que es el ‘underparenting’?

Si eres uno de esos padres que a veces no se da cuenta y se pasa de protector con sus hijos, puede que te venga bien saberlo.

La «hiperpaternidad» es una tendencia que empezó a verse a principios de este siglo en EEUU y que hemos ido adoptando poco a poco en España. Lo que caracteriza este tipo de paternidad con comportamientos en los que los padres exceden la protección respecto a sus hijos, y les dedican una atención desmedida.
Y si para los padres es agotador, a los hijos puede provocarles graves trastornos en el crecimiento.

¿La solución? El «underparenting». Básicamente, no hacer tanto caso a los hijos, dejarles a su aire y observarles. Dejar que jueguen solos, que se aburran, que se equivoquen e incluso que hagan cosas peligrosas (siempre con precaución claro está).

Podemos ayudarles con los deberes, claro que sí, pero tienen que saber que pueden hacerlo solos. Tenemos que entender que no pueden hacer todas las tareas en la casa, pero hay que enseñarles a colaborar y a asimilar el orden desde pequeños.
De lo contrario, cuando crezcan seguirán buscando nuestro apoyo, y tendrán dificultades para valerse por sí mismos.

Es necesario fomentar la autonomía y la tolerancia a la frustración para ejercitar la resilencia (capacidad para recuperarse ante los problemas). La sobreprotección hace que no se ayude a afrontar los miedos, lo que puede desembocar en fobias. La educación consiste también en ayudar a los hijos a desarrollarse como personas. Necesitan formar su carácter, adquirir capacidad de esfuerzo, empatía y tolerancia a la frustración.

Aprender jugando es mucho mejor

Hay quien piensa que el tiempo de juego de un niño es tiempo de descanso, de desconexión. Y en cierto modo lo es, o por lo menos se percibe como tal, aunque la realidad es que el cerebro de los niños está más activo que nunca.

Por ello, el aprendizaje basado en el juego cada vez tiene más presencia en las vidas de los niños, en los colegios, en guarderías y por supuesto en casa. Y nosotros lo apoyamos 100%.

mega_bloks_art_2_hor

Lejos de mantenerles ocupados con actividades poco constructivas, debemos motivar a los niños a que jueguen. Y para ello existen muchos juegos que potencian su lado más creativo y su imaginación, y otros que se ocupan más del desarrollo de su capacidad analítica y de resolución de problemas.

Los expertos aseguran que el juego es necesario para su desarrollo social, emocional y cognitivo; y permite la asimilación, la comprensión y la adaptación de la realidad externa.
Gracias al juego, los niños descubren que existen reglas, que existe el azar, que existe la estrategia, y que todo ello puede aplicarse a la resolución de problemas en la vida real.

En Cayro intentamos hacer juegos que sean tan divertidos como educativos por eso, aunque hay muchos más, os vamos a recomendar algunos para la vuelta al cole.
Lo primero al volver al colegio es ser capaz de organizarse y que los niños retomen la rutina después del verano, y no es tarea fácil.
Por ello tenemos la Tabla de Recompensas, una herramienta para que los pequeños aprendan y se acostumbren a hacer sus tareas.

Tabla-Recompensas-C-877-1067x800

Tabla-Recompensas-P-877-1067x800

La tabla tiene 11 tareas y 9 recompensas, 70 estrellas para marcar los logros y un rotulador con borrador. Escribe el nombre de tus hijos y los días de la semana. Después escoge 5 tareas y colócalas en la columna de tareas que deberán cumplir. Escribe el número de estrellas que deben conseguir para obtener la recompensa, y decidid entre todos el premio.
Durante toda la semana deberás invitarlos a que coloquen sus estrellas a medida que vayan cumpliendo las tareas asignadas. También recomendamos que al principio marquemos objetivos más fáciles y con el paso del tiempo vayamos aumentando su dificultad, para aumentar el autoestima de los niños.

Para introducirles en la lógica y en un pensamiento más analítico, o favorecer su comprensión lectora y de escritura tenemos Mi primer juego de palabras y Mi primer ajedrez.

Mi-Primer-Juego-de-Palabras-C-161-1067x800

Mi-Primer-Ajedrez-C-169-1067x800

Mi primer juego de palabras está orientado a los niños que ya conocen las letras pero todavía no saben unirlas para formar las palabras. Además mejora la percepción visual, la habilidad motriz, la coordinación oculo-manual, la orientación espacial, el razonamiento concreto y abstracto, y la concentración.
Mi-Primer-Juego-de-Palabras-P-161-1067x800

Y con Mi primer ajedrez, gracias al tarjetón de movimientos los niños aprenderán rápido las reglas del juego y además ejercitarán la orientación espacial (capacidad de situarse en el espacio con ayuda de referencias espaciales en función del lugar que se ocupa), el razonamiento y la concentración.

Mi-Primer-Ajedrez-P-169-1067x800

Por último, cómo no, os recomendamos Quizzers: el juego más completo de preguntas y respuestas que ayudará a que los niños retengan en su memoria cosas que también les enseñan en clase, además de hacer un uso de la tecnología constructivo.
Quizzers-C-716-1067x800
Quizzers-D-716-2-1067x800
Como sabéis, las preguntas están adaptadas al nivel de cada jugador para que no haya ventaja sobre nadie y pueda jugar toda la familia.

¡Feliz martes!

Con las manos en el barro

Los niños tienen una atracción especial hacia los lugares sucios. Si hay un rincón lleno de pintura, van a ir a él, y si encuentran la forma de crear barro en el parque, se pondrán perdidos jugando. Y, aunque no lo creamos, esto es tan beneficioso para su salud como cualquier otra actividad al aire libre. Rebozarse en el barro, hace que se reduzcan los niveles de ansiedad de los niños y estimula su capacidad de aprendizaje, lo que en definitiva les hace más felices.

soldiers-army-basic-training-mud

Y esto no nos lo inventamos nosotros, los expertos afirman que existe una bacteria en el barro llamada ‘mycobacterium vaccae’ que hace que el cuerpo genere serotonina al contacto como respuesta del sistema inmunitario.
El aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentración. Y puede aumentarse a través de diferentes alimentos y actividades, como jugar.

Es decir, que si los niños juegan y encima lo hacen con barro, esto se incrementa. Y no sólo eso, sino que los efectos pueden durar hasta 3 semanas.
En general, contrario a lo que pueda creerse, cualquier actividad al aire libre hace que los niños gocen de buena salud porque el sistema inmunitario permanece alerta y en constante funcionamiento. Y esto es importante porque si permanecemos alejados de gérmenes y bacterias demasiado tiempo, el sistema inmunitario busca otros medios de trabajar y empieza a reaccionar por ejemplo generando alergias.

sand-summer-outside-playing

Además, estudios demuestran que los niños que viven en el campo teniendo contacto con animales tenían menor nivel de asma que los que viven en entornos más ‘limpios’. El sol hace que se incremente la vitamina D, y la creatividad aumenta al encontrarse en un entorno sin barreras.

Vamos, que no hay que tener miedo a la naturaleza y debemos intentar que los niños no estén recluidos en casa frente a pantallas. Que igual que llorar es bueno, ensuciarse también, y no pasa nada.

¡Volvamos a jugar a las calles!

Vía: Tierra en las manos

Volver a ser niños, años después

Hace poco descubrimos el proyecto Then/Now (Antes/Ahora) de los hermanos Luxton, y nos gustó tanto que teníamos que compartirlo con vosotros.

Estos chicos querían hacerle un regalo original a su madre por Navidad y acabaron con un proyecto entre manos que ha recorrido medio mundo.

Se trata de una serie de fotografías en las que recrean escenas de su infancia.

diadelpadre2

diadelpadre3

diadelpadre6

Su padre, su tío y hasta su perro participaron para que este regalo tan especial fuese perfecto. Y así ha sido, cada detalle de la foto de infancia está plasmado con muchísimo mimo en las de la actualidad: la ropa, la postura, los accesorios, los colores y el aspecto antiguo de las fotografías…

 

diadelpadre4

diadelpadre5

Podéis ver el proyecto entero aquí. Las risas y la creatividad estuvieron más que presentes mientras hacían las fotos, porque al final de lo que se trata es de jugar a ser niños de nuevo.
Y, con el día del padre a la vuelta de la esquina, hemos pensado que sería muy divertido si padres e hijos recreasen estas escenas.

Así que os lanzamos una propuesta…

Sortearemos un lote de juegos Games&Friends, entre todos los que se animen a recrear fotos de su infancia con sus padres y las suban a redes sociales etiquetándolas con el hashtag #rememberconpapabycayro.

Tenéis hasta el día 19 a las 00:00, y el lunes anunciaremos los ganadores.

¡Suerte y a jugar!

Ganadores del concurso “El Juego en la Escuela”

Los expertos apuntan que el tiempo de juego en las aulas aumenta la concentración de los niños durante las lecciones teóricas

Hace poco más de dos meses os contábamos que este año se volvía a celebrar la segunda edición de El juego en la escuela, donde todos los colegios y escuelas de España podían participar demostrando que ellos utilizan la experiencia del juego en las aulas de los más pequeños como recurso didáctico. 

Una iniciativa del Observatorio del Juego infantil con la colaboración de la Asociación española de Fabricantes de Juguetes que por fin ayer, 13 de mayo de 2014, dieron a conocer el nombre de los tres centros ganadores del concurso, a quienes se les hará entrega de un pack de juguetes para equipar sus aulas de juego

Los proyetos ganadores han sido:

Metemágia – Del colegio CEIP Mediterráneo (Melilla)

Un proyecto que ha sido desarrollado en el área de matematicas con quinto curso de primaria. Se trata de un colegio situado en un barrio marginal de Melilla, donde muchos de los alumnos no hablan el idioma con fluidez, por ello el juego se emplea como elemento educativo para despertar la curiosidad y que disfruten calculando y adivinando. 

eljuegoenlaescuela_4

eljuegoenlaescuela_3

El juego en el aula – Del colegio de educación infantil y primaria Terrovilano (Madrid)

Una experiencia realizada en Lengua Castellana y Literatura con los alumnos de primer ciclo de primaria cuyo objetivo es favorecer la discriminación auditiva y visual de las letras, sílabas y palabras; desarrollar la expresión oral y secuenciar frases en un texto. 

eljuegoenlaescuela_5

¿Me enseñas a jugar? – Del Colegio de educación especial Padre Apolinar (Santander).

Un proyecto realizado en un aula de la etapa básica formada por 5 alumnos con transtorno generalizado del desarrollo. El principal objetivo es iniciar a los pequeños en la comprensión del mundo que los rodea mediante juegos de imitación. 

eljuegoenlaescuela_1

eljuegoenlaescuela_2

Han sido muchos los colegios que han participado en esta iniciativa, que aunque se presente como un concurso, es una apuesta por la motivación de los más pequeños, aunando la enseñanza y el aprendizaje con lo que más les gusta, jugar.

Navidades Cayro (III) – Cathedral

Image

Posiblemente, cuando el bueno de Ken Follet estaba escribiendo «Los Pilares de la Tierra» o «Un Mundo sin Fín» tenía cerca un ejemplar de «Cathedral«, el juego que hoy os proponemos para regalar esta Navidad a los más estrategas de la casa. Dos jugadores pueden tomar parte en una batalla por el dominio de una ciudad medieval. Aquel que controle más áreas de la misma se hará con el poder.

Jugando a Cathedral, no solo te divertirás: estarás trabajando tu concentración, tu capacidad de razonamiento abstracto e incluso tu percepción visual. Aquí puedes encontrar un sencillo vídeo que hemos preparado para que aprendas a jugar. ¡En tres minutos estarás en ello!