La gamificación y la importancia del juego en el trabajo (II)

La semana pasada ya os hablamos de la gamificación he hicimos una introducción de cómo funciona, cuales son sus objetivos y lo que podemos conseguir aplicando la gamificación en el trabajo. (Aquí)

En este segundo post vamos a hablar de todo lo que tenemos que tener en cuenta para llevar a cabo un plan de Gamificación y las partes que hay que tener en cuenta para que el plan sea el mejor en base a los objetivos marcados.

gamificacion-juego-en-el-trabajo-2

¿Cómo establecer un plan de gamificación?

A- Lo primero que deberemos establecer son las mecánicas de juego. Es decir, las reglas que consiguen que la actividad parezca un juego y así conseguir la participación y el compromiso de las personas implicadas.

Las mecánicas de juego más destacables son:

  • Recolección: Se usa la afición de coleccionar de los usuarios.
  • Puntos: Incentiva al usuario a través de un sistema de puntos con el que consigue premios o prestigio.
  • Clasificaciones: Los usuarios pueden ir viendo la evolución de sus logros y su implicación en la actividad. Explota el espíritu competitivo.
  • Niveles: Niveles que miden la implicación del usuario y le permiten distinguirse del resto.

B- Lo siguiente a tener en cuenta son las dinámicas del juego. Se trata de aquellos aspectos y valores que influyen en cómo la persona percibe la actividad y suelen ser seleccionadas según el propósito que se persigue. (progresión, compromiso, productividad, compañerismo)

  • Recompensa: Incentivo para llevar a cabo una actividad que atrae más al jugador.
  • Reconocimiento: Una persona se distingue de las demás -por una buena estrategia-.
  • Autoexpresión: El jugador quiere expresar su personalidad, autonomía y originalidad ante los otros jugadores.
  • Competición: Cuando el juego tiene como resultado una clasificación de los participantes.
  • Juego cooperativo: Los jugadores no compiten sino que se esfuerzan por conseguir un mismo objetivo. (compañerismo)

C- Y sin duda debemos tener en cuenta con el tipo de jugadores que contamos y a los que dirigimos el plan, ya sea individual o colectivamente.

  1. Ambicioso: Su motivación es ganar y conseguir ser el primero en la clasificación.
  2. Triunfador: Jugador aventurero cuya motivación es la de continuar descubriendo nuevos niveles y superar los objetivos marcados.
  3. Sociable: su motivación es social, compartir con los demás o crear una red de contactos.
  4. Explorador: Jugador al que le gusta descubrir lo desconocido, le atraen los retos complejos y su motivación es la autosuperación.

Todas estas pautas son esenciales para que nuestro plan de gamificación sea efectivo y así poder medir los buenos resultados que hemos conseguido aplicando las técnicas de juego en nuestra empresa, en el colegio o donde necesitemos.

Ahora, ya estás un paso más cerca de que tu motivación y la de tus empleados aflore y aporte buenos resultado a tu trabajo y a tu empresa.

Pero esto no acaba aquí, la semana que viene os seguiremos contando algunos secretos sobre la gamificación.

Foto de juegos.com

¿Jugamos un Quirky?

Image

Una de las cosas que más nos gustan, además de dedicarnos a esto de los juegos, es compartir las experiencias que los demás tienen con ellos. Hace no mucho, haciendo honor a ello, decidimos enviar una copia del «Quirky» (un juego que ahora mismo nos tiene enganchados) al muy recomendable blog de juegos de mesa ¿Jugamos Una? Queríamos saber la opinión de un verdadero aficionado a los juegos de mesa en torno a Quirky…pero el responsable del blog nos advirtió de una cosa: su reseña del juego sería totalmente sincera, tanto si el juego le resultaba entretenido como si no. Justo lo que buscábamos.

Pues bien, la reseña ya ha salido a la luz, y es muy positiva. Los chicos de ¿Jugamos Una? coinciden con nosotros: Quirky es un juego aparentemente sencillo, pero que esconde detrás unas dosis de estrategia y un punto de imprevisibilidad que lo hacen pero que muy divertido…¡y cada partida se resuelve en media horita, lo que lo hace perfecto para cualquier tiempo muerto!

AQUÍ tenéis la reseña completa.

Navidades Cayro (III) – Cathedral

Image

Posiblemente, cuando el bueno de Ken Follet estaba escribiendo «Los Pilares de la Tierra» o «Un Mundo sin Fín» tenía cerca un ejemplar de «Cathedral«, el juego que hoy os proponemos para regalar esta Navidad a los más estrategas de la casa. Dos jugadores pueden tomar parte en una batalla por el dominio de una ciudad medieval. Aquel que controle más áreas de la misma se hará con el poder.

Jugando a Cathedral, no solo te divertirás: estarás trabajando tu concentración, tu capacidad de razonamiento abstracto e incluso tu percepción visual. Aquí puedes encontrar un sencillo vídeo que hemos preparado para que aprendas a jugar. ¡En tres minutos estarás en ello!

Kewbz, un juego de estrategia para dos personas

Foto de Ludotecla

Desde hace unos meses estamos distribuyendo en España una línea de juegos de habilidad y estrategia, Family Games. Se trata de juegos que pretenden ayudarnos a agudizar el ingenio, hacernos parar a pensar un momento y divertirnos ejercitando nuestro cerebro.

Nuestros amigos de Ludotecla han publicado hace unos días un tutorial de cómo jugar a Kewbz, uno de nuestros Family Games. Se trata de un juego de estrategia para dos jugadores que consiste en apilar torres de cubos en las esquinas.

Si queréis saber más sobre Kewbz, os recomendamos la reseña de Ludotecla.