Viuleta. Ilustrando juegos Cayro

viuleta

Hoy aprovechamos para que conozcáis un poco más a Viuleta. Ella ha sido la responsable de algunos de los nuevos diseños de nuestros juegos, sobre todo para los más peques, a través de sus ilustraciones. Hace pocos meses ya os hablamos de uno de sus diseños aquí, el nuevo tablero del juego de la oca de Cayro.

Ahora queremos que conozcáis un poco más algunos de los dibujos y rediseños que ha hecho en nuestros juegos. Pero también que conozcáis a Viuleta de forma un poco más personal, sobre todo en lo que se refiere a sus ilustraciones. Y que veáis por qué confiamos en su trabajo desde el minuto uno.

  1. Tus ilustraciones tienen mucha personalidad, se nota que cada una de ellas está hecha por ti aunque entre sí sean diferentes y eso nos hace ver que sabes adaptarte a la persona, la marca o el cliente que te hace un encargo. ¿Cómo asumes el reto de empezar de cero cada uno de tus trabajos?

V: Me gusta trabajar para diferentes ámbitos e intentar adaptar mi estilo a lo que me piden. Para empezar busco referencias de imágenes que me gusten y me sugieren algo para desarrollar el proyecto que estoy realizando. Es un proceso muy intuitivo.

  1. ¿Qué cosas son las que te inspiran a la hora de plasmar nuevas ideas, conceptos o utilizar técnicas distintas a las habituales?

V: La calle, los viajes, la lectura. Me gusta mucho caminar y observar la ciudad, su diseño, su gente.

Tengo un banco de imágenes propias, de texturas, de cosas que me gustan y que fotografío. Ahora con los soportes digitales es muy fácil poder almacenar toda esta información.

También me gusta buscar trabajos de otros ilustradores, otros estilos, la verdad es que encuentro trabajos excelentes que me inspiran.

viuleta.ilustraciones

  1. ¿Cuándo decidiste que era el momento de poner toda la carne en el asador y dedicarte a la Ilustración profesionalmente?

V: Es algo que fue saliendo solo, yo estudié diseño industrial, pero me fui decantando por el diseño gráfico. Me empezaron a pedir pequeños dibujos y poco a poco fue creciendo mi trabajo como ilustradora, hasta ocupar la mayor parte de mi tiempo.

  1. ¿Cuál fue tu primer trabajo como ilustradora?

V: Un amigo me propuso un proyecto de cuentos personalizados. El cliente nos explicaba para quién quería hacer el libro, lo que quería contar y nosotros le confeccionábamos un cuento a medida. Él creaba los textos y yo las ilustraciones, luego lo encuadernaba artesanalmente.

Yo trabajaba, en un estudio de diseño, al lado de una pequeña editorial, Salvatella, un día pasé y me animé a enseñarles uno de estos libros personalizados, les gustó y el mismo día salí con un proyecto para ilustrar “Los Meses del año”. A partir de allí me empezaron a salir otros trabajos.

  1. Ahora, háblanos de tus ilustraciones para los juegos de Cayro ¿Cómo afrontaste el reto de ilustrar nuestro juegos?

V: Pensé en las madres comprando en la tienda y viendo los juegos expuestos en las estanterías. No soy madre, pero intentaba imaginarme lo que me gustaría comprar para mis hijos e imaginar estos niños jugando con ellos.

ilustraciones.viuleta.1

  1. ¿Tienes alguna ilustración preferida de las que has hecho para nuestros juegos hasta ahora?

V: Me gusta el juego de la Oca, tanto el diseño de pictogramas, como el más infantil.

ilustraciones.viuleta.3

  1. ¿Ya habías trabajado con ilustraciones infantiles o es la primera vez?

V: He ilustrado varios libros para niños, pero me hizo mucha ilusión poder participar en la ilustración de juegos de mesa.

ilustraciones.viuleta.2

  1. Qué prefieres, ¿Los juegos de siempre? ¿O los juegos electrónicos y nuevas tecnologías?

V: Me gustan los dos, no sabría escoger. Creo que los dos se complementan.

  1. En el momento de ilustrar, ¿eres más de lápiz y el papel o de ordenador?

V: Siempre empiezo los trazos generales con el lápiz, después lo escaneo y lo sigo trabajando en formato digital.

  1. ¿Trabajas con música o prefieres el silencio a la hora de ilustrar?

V: Cuando estoy planteando la ilustración lo hago siempre en silencio, cuando ya esta un poco más desarrollado siempre escucho música o la radio, por las mañanas soy más de radio y por las tardes de música.

La gamificación y la importancia del juego en el trabajo (I)

Seguramente muchos hayáis oído hablar o conozcáis la gamificación, y es que de un tiempo hasta ahora se ha puesto de moda, y no veáis cómo. Tal vez a otros solo os suene de pasada sin saber exactamente a lo que nos referimos. Así que vamos a empezar definiendo esta palabra y todo lo que engloba su significado.

La gamificación es definida como el uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas. Es decir, el objetivo de la gamificación es introducir estructuras provenientes de los juegos para convertir una actividad a priori aburrida, en otra actividad que motive a las personas y las incite a participar en ellas. (Algo así como premiar con insignias ciertos logros a lo largo de una actividad.)

la-gamificacion-y-la-importancia-del-juego-en-el-trabajo

Muchos podéis pensar que simplemente son juegos de motivación o que puede ser una tontería hacer esto cuando hablamos de trabajo y productividad. Pero todo lo contrario, la finalidad de la gamificación es la motivación, la productividad y las ganas de seguir mejorando a través del juego. Y esta es la parte que a nosotros más nos fascina.

No es algo nuevo, seguro que alguna vez habéis conseguido descuentos por comprar un producto en un tiempo determinado, conocéis las tarjetas de fidelización o habéis oído hablar del empleado del mes –Mediamark es el mejor ejemplo-.

Pero desde hace uno años hasta ahora -más o menos desde 2008- se ha empezado a dar forma a este término y a crear técnicas más complejas alrededor de la gamificación, sobre todo en el campo del empleo y las empresas, ya que ahora la tecnología permite diseñar acciones mucho más sofisticadas y eficaces.

Pero no es tan simple como poner a jugar a todos tus empleados y recompensar al mejor. Es algo más complejo. Lo primero que debemos hacer es fijar unos objetivos (mayor productividad, motivación, cooperación, etc.) y conocer las motivaciones de las personas a las que vamos a dirigir el plan.

PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS, EL JUEGO Y LA RECOMPENSA ESCOGIDA DEBEN ADAPTARSE A LOS OBJETIVOS BUSCADOS.

Por ejemplo, si vamos a dirigirnos a directivos de alto nivel, el status y el reconocimiento por sus logros será lo que les motive a seguir mejorando y conseguir llegar al objetivo establecido. A estos se les suele recompensar con formación, días libres o la participación en proyectos más atractivos.

Un trabajo no debe ser simplemente una actividad obligada, sino que debe de ser una actividad motivadora, que nos aporte algo y nos guste. Y la gamificación en una forma de conseguir estos objetivos y hacer que una simple tarea se convierta en algo que nos ayuda a mejorar en el trabajo y nos motiva a seguir mejorando.

En Cayro hace mucho tiempo que nos pusimos a jugar y todavía no hemos parado. ¿Y queréis que os digamos un secreto? Todo nos ha ido genial, nos encanta nuestro trabajo y disfrutar de lo que hacemos es nuestro primer objetivo.

¿Preparado para disfrutar de lo que haces?

Un viaje a Ibiza. Ganadoras del Primero concurso de escaparatismo Cayro.

Les hemos hecho una pequeña entrevista a las ganadoras del año pasado del Primer Concurso de Escaparatismo Cayro. Ellas, tuvieron la suerte de disfrutar de un viaje a Ibiza y hoy nos cuentan como fue su experiencia.

¿Que tú también quieres?

Pues date prisa y participa porque mañana es el último día para poder inscribirte al Segundo concurso de escaparatismo que volvemos a celebrar este año. Si eres una tienda o juguetería que distribuye juegos Cayro y todavía no te habías enterado, entra aquí, infórmate y sigue los pasos para empezar a participar.

blog-cayro-

Así nos responden:

  1. ¿Qué os animó a participar en el I Concurso de escaparatismo Cayro?

Nos animamos a participar por lo atractivo que resultaba el premio, ya que no habíamos ido nunca a Ibiza, además de que tampoco nos habíamos presentado a ningún concurso y la idea nos parecía muy buena.

  1. ¿Cómo os enfrentasteis al reto de decorar vuestro escaparate?

Pues primero pensamos más o menos la idea de cómo lo queríamos decorar, y en cuanto lo tuvimos claro, nos pusimos manos a la obra.

  1. ¿Os encontrasteis con alguna dificultad? ¿Qué fue lo más divertido de este reto?

No nos encontramos con ninguna dificultad ya que las dos estábamos de acuerdo en cómo lo queríamos hacer. Lo más divertido fue cuando vimos que la gente empezaba a votar, y veíamos que igual íbamos en cabeza, o subían otros escaparates por delante, y al final ver tal cantidad de votos…no nos creíamos que habíamos ganado.

  1. Participar en este concurso, ¿os ayudó a mejorar en algún aspecto a nivel profesional?

Toda experiencia ayuda a mejorar. Esta nos ha enseñado a ser un poco más detallistas, intentado cuidar siempre el mínimo detalle.

  1. Cuando os informamos de que erais las ganadoras del concurso, ¿cómo preparasteis vuestro viaje?

Estuvimos hablando con la agencia, para concretar las fechas que mejor nos acoplaran y cuando llegó el día, llenamos la maleta y para Ibiza.

  1. ¿Hay alguna anécdota -que se pueda contar- que resuma vuestro viaje?

Una anécdota, entre otras muchas, fue que al ir en el barco, llevábamos sentado detrás de nosotras a un actor bastante famoso, y no nos dimos cuenta hasta que llegamos a Ibiza y pasó por delante de nosotras.

  1. ¿Volveríais a participar en otras ediciones del concurso?

Por supuesto que volveremos a participar en otras ediciones. Donde no creemos que volvamos es a la zona donde estábamos (San Antonio), ya que no nos gustó mucho.

  1. Anima a otras tiendas a participar y crear su propio escaparate Cayro.

Animamos a toda la gente que pueda, que participe, ya que es un concurso donde no pierdes nada y es divertido mientras lo haces, ya que sólo puedes pensar “¿Por qué no? ¿y si gano?”

blog-cayro

¡Gracias chicas!

Garabatos convertidos en Obras de Arte

Esta es una de esas curiosidades con las que te encuentras, te encanta y piensas, «tengo que compartirlo en el blog». Y aquí lo tenéis. Hablamos de Eve y Ruth, una madre y una hija que se han convertido en un dúo artístico del que se han hecho eco muchos medios de comunicación y del mundo de la pintura y el arte.

Lo curioso no es que sean madre e hija, sino que -y lo que más nos gusta- una tiene 2 años y la otra 26, y aún así se complementan a la perfección para crear obras de arte.

garabatos-cayro-3

¿Y cómo lo consiguen? La peque pone todo su empeño y creatividad en hacer dibujos y garabatos en blanco y negro que luego la artista Ruth Oosterman -la mamá- retocado dándoles un poco de forma y color. Y así salen pintaras tan bonitas como estas.

garabatos-cayro-1

garabatos-cayro-4

La semana pasada hablamos en el blog de una conferencia del Ilustrador Puño, con la que nos hacía pensar y reflexionar sobre en qué momento dejamos de dibujar y por qué lo hacemos –¿Por qué dejamos de dibujar?– Preguntas y afirmaciones que nos hicieron pararnos a pensar.

Pero por suerte las cosas no siempre son «como deberían». Cuando somos pequeños no importa si dibujamos bien o mal, simplemente dibujamos y nos gusta. Pero nos hacemos mayores y sólo podemos hacer cosas de mayores. ¿Y por qué tiene que ser así? ¿Y si a nuestro hijo le apetece pintar con nosotros?

En este caso ella ya se dedicaba a la pintura antes de emprender este juego con su hija pero, ¿por qué no compartir nosotros también aficiones con nuestros hijos? Compenetrarnos, pasar más tiempo con ellos, motivarles y despertar su curiosidad y creatividad en las cosas. Y por qué no, seguir jugando y hacer el vínculo con nuestros hijos un poquito más fuerte.

garabatos-cayro-2

Nosotros hemos seguido jugando.

¿Te apuntas a la partida?

Ganadores del concurso “El Juego en la Escuela”

Los expertos apuntan que el tiempo de juego en las aulas aumenta la concentración de los niños durante las lecciones teóricas

Hace poco más de dos meses os contábamos que este año se volvía a celebrar la segunda edición de El juego en la escuela, donde todos los colegios y escuelas de España podían participar demostrando que ellos utilizan la experiencia del juego en las aulas de los más pequeños como recurso didáctico. 

Una iniciativa del Observatorio del Juego infantil con la colaboración de la Asociación española de Fabricantes de Juguetes que por fin ayer, 13 de mayo de 2014, dieron a conocer el nombre de los tres centros ganadores del concurso, a quienes se les hará entrega de un pack de juguetes para equipar sus aulas de juego

Los proyetos ganadores han sido:

Metemágia – Del colegio CEIP Mediterráneo (Melilla)

Un proyecto que ha sido desarrollado en el área de matematicas con quinto curso de primaria. Se trata de un colegio situado en un barrio marginal de Melilla, donde muchos de los alumnos no hablan el idioma con fluidez, por ello el juego se emplea como elemento educativo para despertar la curiosidad y que disfruten calculando y adivinando. 

eljuegoenlaescuela_4

eljuegoenlaescuela_3

El juego en el aula – Del colegio de educación infantil y primaria Terrovilano (Madrid)

Una experiencia realizada en Lengua Castellana y Literatura con los alumnos de primer ciclo de primaria cuyo objetivo es favorecer la discriminación auditiva y visual de las letras, sílabas y palabras; desarrollar la expresión oral y secuenciar frases en un texto. 

eljuegoenlaescuela_5

¿Me enseñas a jugar? – Del Colegio de educación especial Padre Apolinar (Santander).

Un proyecto realizado en un aula de la etapa básica formada por 5 alumnos con transtorno generalizado del desarrollo. El principal objetivo es iniciar a los pequeños en la comprensión del mundo que los rodea mediante juegos de imitación. 

eljuegoenlaescuela_1

eljuegoenlaescuela_2

Han sido muchos los colegios que han participado en esta iniciativa, que aunque se presente como un concurso, es una apuesta por la motivación de los más pequeños, aunando la enseñanza y el aprendizaje con lo que más les gusta, jugar.

Juguetes para el recuerdo: Cayro con la «Edición Recuerda»

El recuerdo. Muchas veces es lo único que nos queda de momentos ya vividos. Y es cierto, a todos nos gusta recordar, sobre todo cuando nos vamos haciendo mayores. Nos gusta recordar los juegos en la calle con nuestros amigos, el tiempo que pasábamos en familia, las anécdotas o cualquier momento con nuestro hermano. De esos que nos hacen sonreír. Pero no todos tienen la suerte de poder hacerlo

Hemos de confesar que este tipo de acciones son los que dan sentido a gran parte de nuestro trabajo, del juego que construimos hace ya 60 años con el objetivo de potenciar las relaciones entre personas de todas las edades. 

Por eso hemos querido involucrarnos en la campañaEdición Recuerdadirigida a colaborar con el “Proyecto Alzheimer” que la Fundación Reina Sofía puso en marcha en el año 2001 con el objetivo de promover la investigación en esta enfermedad que afecta a más de 500.000 personas sólo en España.

Cayro_EdicionRecuerda_1

Más de 30 empresas han colaborado en esta campaña, reeditando antiguos productos para su venta y donar así parte de los beneficios a esta investigación.

Para ello, hemos reeditado dos de nuestros juegos más clásicos, “La Oca” y «Las Chapas”, usando piezas construidas como antaño: cubiletes de madera, ocas de metal moldeadas y pintadas a mano o chapas metálicas de las botellas sin usar.

cayro_edicionrecuerda_4

Estamos orgullosos de colaborar con esta iniciativa, por eso os animamos a formar parte de esta campaña, comprando cualquiera de los productos de la “Edición recuerda” en la web www.edicionrecuerda.com, en la que podéis encontrar gran variedad de productos y con la que colaboraréis en la investigación del Alzheimer.

¿TIENES UNA TIENDA Y QUIERES COLABORAR CON LA EDICIÓN RECUERDA?

Pues entonces genial, porque te lo ponemos muy fácil. Puedes sumarte a la iniciativa y demostrar tu compromiso. Hemos incluido una etiqueta especial para estos dos productos, que estarán a la venta durante todo el año. Así que si los pones en tu escaparate, con cada compra que te hagan estarás colaborando en la investigación para paliar los efectos de esta grave enfermedad.

Si nos ayudas desde tu establecimiento te lo agradeceremos nosotros, pero sabes que eso es lo de menos, te lo agradecerá la sociedad entera.

Además, Cayro cuenta con otras referencias diseñadas especialmente para ejercitar la memoria y la coordinación de las personas mayores, los “XXL Games”. Se trata de una serie de juegos cuyas piezas son más grandes de lo habitual. Según Rosario Carrió, nuestra directora, “los juegos de siempre tienen un gran valor terapéutico”.

Recuerda, no es un juguete más. Es un gesto para seguir investigando contra el olvido.

Y tú, ¿a qué jugabas cuando eras pequeño?

Foto de Josesoyo

Hace dos semanas lanzamos un concurso en nuestra página de Facebook en la que os pedíamos que nos contárais a qué os gustaba jugar cuando erais pequeños. Una vez acabado, vamos a aprovechar para ver a qué les gusta jugar a nuestros seguidores. Hay de todo, desde parchís, tres en raya, comba, escondite, chapas… ¡Qué recuerdos!

La ganadora:
Yo me quedo con las partidas de parchís en verano en el pueblo. Hacíamos torneos, partidas por parejas en las que inventábamos reglas y hasta nos hicimos dados de madera y los pintamos para tener nuestro «dado de la suerte». Nos íbamos a la playa, y el parchís no faltaba!!!!! Eso no era vicio, era una enfermedad!!!!
Laura Jiménez

A mi me encantaba jugar a cualquier cosa que se pudiese hacer en la calle: canicas, chapas, elástico, comba, tres en raya (facilísimo encontrar piedrecillas para tal fin). Es una suerte que haya empresas, como Cayro, que aún apuestan por hacer esos juegos de siempre 😉
Mtps Trentaisiete

Jugando con unos amigos en un pequeño poyete de un bar, pidiendo al camarero las chapas que tiraba para poder crear equipos, y con rotuladores darles nombres, y tener tu selección especial, o tus chapas «diferentes» (gingerale por ejemplo para un niño es una bebida casi mágica), y comenzar a probar lo que resbalan unas y otras. 
Son tardes y tardes formando equipos… que pena a veces el crecer.
Andrés Delgado González

Me tiré meses pidiendo un juego que se llamaba «La herencia de la tía Agatha», que era tipo Cluedo… Tenía un escenario algo difícil de montar…Al final lo tuve, y cuando conseguí montarlo decidí que los Playmobil se lo podían pasar pipa en ese escenario si le hacía algunos retoques con unos Lego. Me gustaban los juegos que me permitían jugar a lo que quisiera :)!
Yerai Gómez

Yo jugaba a muchos juegos de mesa: Hotel, Misterios de Pekín, Inkognito. Ahora rebusco por toda la casa para encontrar alguna de esas reliquias y unas sí las he encontrado pero otras no aparecen. Entre ellas un Cathedral de MB al que me gustaría volver a jugar…
Cuando nos juntábamos toda la familia echábamos un bingo, y mi tío Sebas …siempre se ofrecía a cantar los números añadiendo una frase detrás de cada uno de ellos en plan: ¡22, los dos patitos!, ¡15, la niña bonita!, ¡69, el número sexual!… jajaja, yo era un crío y no sabía lo que quería decir. Además, con la tensión de ir controlando el cartón de mis abuelos casi que no prestaba atención a los chascarrillos verdes de mi tío… pero qué buen recuerdo tengo de esos binguillos. ¡Ojalá que vuelvan algún día!
Miguel Jornet

Lo mejor de los juegos de la infancia era precisamente que no había sólo uno: mezclar era la clave. Al escondite en bicis, a pillar en patines, mezclar los playmobil con los clásicos indios y vaqueros…
Mariana Arsuaga

A mi me encantaba jugar al Mikado y hacer trampas siempre que podía! ;P
Ariadna Garay

¡Muchas gracias a todos por participar! Y Enhorabuena a Laura. Que disfrutes del regalo 🙂