Aprender jugando es mucho mejor

Hay quien piensa que el tiempo de juego de un niño es tiempo de descanso, de desconexión. Y en cierto modo lo es, o por lo menos se percibe como tal, aunque la realidad es que el cerebro de los niños está más activo que nunca.

Por ello, el aprendizaje basado en el juego cada vez tiene más presencia en las vidas de los niños, en los colegios, en guarderías y por supuesto en casa. Y nosotros lo apoyamos 100%.

mega_bloks_art_2_hor

Lejos de mantenerles ocupados con actividades poco constructivas, debemos motivar a los niños a que jueguen. Y para ello existen muchos juegos que potencian su lado más creativo y su imaginación, y otros que se ocupan más del desarrollo de su capacidad analítica y de resolución de problemas.

Los expertos aseguran que el juego es necesario para su desarrollo social, emocional y cognitivo; y permite la asimilación, la comprensión y la adaptación de la realidad externa.
Gracias al juego, los niños descubren que existen reglas, que existe el azar, que existe la estrategia, y que todo ello puede aplicarse a la resolución de problemas en la vida real.

En Cayro intentamos hacer juegos que sean tan divertidos como educativos por eso, aunque hay muchos más, os vamos a recomendar algunos para la vuelta al cole.
Lo primero al volver al colegio es ser capaz de organizarse y que los niños retomen la rutina después del verano, y no es tarea fácil.
Por ello tenemos la Tabla de Recompensas, una herramienta para que los pequeños aprendan y se acostumbren a hacer sus tareas.

Tabla-Recompensas-C-877-1067x800

Tabla-Recompensas-P-877-1067x800

La tabla tiene 11 tareas y 9 recompensas, 70 estrellas para marcar los logros y un rotulador con borrador. Escribe el nombre de tus hijos y los días de la semana. Después escoge 5 tareas y colócalas en la columna de tareas que deberán cumplir. Escribe el número de estrellas que deben conseguir para obtener la recompensa, y decidid entre todos el premio.
Durante toda la semana deberás invitarlos a que coloquen sus estrellas a medida que vayan cumpliendo las tareas asignadas. También recomendamos que al principio marquemos objetivos más fáciles y con el paso del tiempo vayamos aumentando su dificultad, para aumentar el autoestima de los niños.

Para introducirles en la lógica y en un pensamiento más analítico, o favorecer su comprensión lectora y de escritura tenemos Mi primer juego de palabras y Mi primer ajedrez.

Mi-Primer-Juego-de-Palabras-C-161-1067x800

Mi-Primer-Ajedrez-C-169-1067x800

Mi primer juego de palabras está orientado a los niños que ya conocen las letras pero todavía no saben unirlas para formar las palabras. Además mejora la percepción visual, la habilidad motriz, la coordinación oculo-manual, la orientación espacial, el razonamiento concreto y abstracto, y la concentración.
Mi-Primer-Juego-de-Palabras-P-161-1067x800

Y con Mi primer ajedrez, gracias al tarjetón de movimientos los niños aprenderán rápido las reglas del juego y además ejercitarán la orientación espacial (capacidad de situarse en el espacio con ayuda de referencias espaciales en función del lugar que se ocupa), el razonamiento y la concentración.

Mi-Primer-Ajedrez-P-169-1067x800

Por último, cómo no, os recomendamos Quizzers: el juego más completo de preguntas y respuestas que ayudará a que los niños retengan en su memoria cosas que también les enseñan en clase, además de hacer un uso de la tecnología constructivo.
Quizzers-C-716-1067x800
Quizzers-D-716-2-1067x800
Como sabéis, las preguntas están adaptadas al nivel de cada jugador para que no haya ventaja sobre nadie y pueda jugar toda la familia.

¡Feliz martes!