Jugando se entiende la gente.

jugar-parque

Cuando eres pequeño todo es más fácil, sin complicaciones que en muchos casos los adultos vemos como una barrera a veces complicada de saltar. Y hoy nos hemos parado a pensarlo bien.

¿Por qué nos cuesta tanto dirigirnos a gente que no conocemos?

Los niños van al parque porque quieren jugar. Les gusta jugar y cuando llegan allí no piensan en si conocen o no a los niños que hay, simplemente corren, se relacionan, juegan al escondite, salta a la comba, chutan, disfrutan de los columpios y preguntan “¿cómo te llamas?. Así de simple. Así de natural.

Pero cuando vamos creciendo estas relaciones se vuelven cada vez más complicadas.

Reflexionamos. Y nos damos cuenta que con el paso del tiempo nos volvemos más escépticos, cuando alguien se acerca a nosotros ponemos cara de interrogante o perdemos el interés. Seguro que alguna vez te ha pasado; la mujer que entra en el bus se sienta a tu lado y sin más empieza a hablarte, a contarte alguna anécdota o simplemente a hablar de la vida. Y en muchas ocasiones nuestra primera reacción es poner cara de póquer o dejarla hablar, sin más. Eso sí, sin nos transmite simpatía, igual hasta surge una conversación de dos.

jugar

Pues en otros aspectos de nuestro día a día pasa lo mismo.

Nos gusta esta reflexión de Pablo Motos en el Hormiguero.

En el trabajo.

Las relaciones en el trabajo son algo más complicadas, dependiendo de la gente que haya en la empresa o de cómo sean los grupos de trabajo.

Ahora hablamos de las empresas medianas y relativamente grandes, en las que todos se conocen pero, como en el patio del colegio, empiezan a surgir grupitos y a veces las personas no se conocen lo suficiente. Nos referimos a que los compañeros que aún trabajando 8 horas juntos, no se conoce como debería. ¿Sabes cómo se llama el perro de tu compañero de la mesa de al lado? ¿O qué música le gusta? ¿Hace deporte?

Ahí es cuando nosotros apostaríamos por el juego. La gamificación en el trabajo es una de las mejores formas de que surja el compañerismo, los trabajadores hagan buenas migas y el rendimiento sea mucho más efectivo. Porque jugando se entiende la gente, se conoce y desconecta.

Y al día siguiente seguro –al 100%- que vuelven con muchas más ganas a su puesto de trabajo.

En el desarrollo de la creatividad. 

Pasa más de los mismo. Jugar es uno de los aspectos que nos llevan a explorar otros territorios, a experimentar nuevos caminos para hacer las cosas y esto es algo que nos puede ayudar mucho en el desarrollo de nuevas formas de ver nuestro trabajo.

Inventamos cuando somos creativos, cuando jugamos. Y esto es algo que nunca debemos perder.

Seamos un poco más niños, desconectemos de la seriedad, de lo correcto y hagamos que las cosas sean más naturales. Demos los buenos días a los desconocidos que se cruzan con nosotros por la calle y hablemos con la mujer del asiento de al lado.

Es divertido, ¿lo intentamos? 😉

Vuelve el concurso “El juego en la Escuela” en su segunda edición

cayro_concurso_escuelas

Todos sabemos -y hay mucho estudios que lo demuestran- que jugar es la actividad con la que más aprenden los niños ya que lo hacen de forma inconsciente y disfrutando, que es lo más importante.

Y como somos muchos los sectores preocupados por el aprendizaje de los más pequeños, el Observatorio del Juego Infantilde la Fundación Crecer Jugando– junto a la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) pusieron en marcha hace ya un año el concurso “El juego en la Escuela”.

El objetivo principal de este concurso es reconocer a aquellos colegios que aplican experiencias de juego en las aulas de los más pequeños -desde el ciclo de infantil hasta primaria- como recurso didáctico para impartir una determinada asignatura o materia.

La acogida y participación par parte de los centros educativos y por todos los sectores implicados fue tal, que este año se vuelve a celebrar, consolidando así su idea de convertirse en un evento anual entre las escuelas.

Se trata de un concurso dirigido a todos los colegios del país, así que desde Cayro os animamos a participar y a pasar buenos ratos con los niños, porque además, los ganadores recibirán como premio una variedad de juguetes pensados para equipar los espacios dedicados al juego dentro de las aulas.

Juguetes Cayro, junto a otras jugueteras como Famosa o Playmovil, colaboramos en esta iniciativa, una idea que nos fascinó desde el principio, porque no hay mejor forma de aprender que jugando, ya tengamos 5 que 50 años.

Si quieres inscribirte manda un correo a: estudios@observatoriodeljuego.es Tenéis hasta el 11 de Abril para participar.

¡Jugar no tiene edad!