IV Concurso de Escaparates Cayro

Un año más ponemos en marcha el Concurso de Escaparates Cayro. En esta cuarta edición, las Jugueterías, papelerías y tiendas que venden productos de Cayro ponen toda su creatividad y los juegos de Cayro para decorar un escaparate de premio, en el que vosotros decidís con vuestros votos cuál os gusta más y quién creéis que debe ser el ganador.

cartelA5_21016.indd

Y este año, aunque como siempre estaban todos curradísimos, el escaparate ganador ha sido el de Mirakbonic con 559 likes. Y gracias a ello podrán disfrutar de la Smart Box que más le guste y disfrutarla como y con quien quiera, con un valor de hasta 200€.

captura-de-pantalla-2016-12-13-a-las-9-39-15

¡Os dejamos las fotos de los participantes para que veáis lo guays que han sido!

andromines-joguines4

apache1

campanula5

dav

dav

ll-regals-turis

ralet-ralet3

zabaleta1

Gracias a todos por participar y por votar, ¡el año que viene más y mejor!

Guía básica para regalar en una Comunión

Se acerca la temporada de comuniones y con ella la duda de siempre: ¿qué regalar?
Nos volvemos locos buscando el regalo perfecto y al final acabamos cayendo en los clichés. Así que vamos a dar un repaso a algunas opciones de regalo que os pueden ayudar a acertar.

¡Vamos allá!

Lista de regalos
Lo primero es averiguar si los padres han hecho lista de regalos, porque aunque es algo más típico de las bodas, cada vez se lleva más hacerlo para otros eventos. Y si tienes un hijo que vaya a hacer la Comunión, os lo recomendamos. Al fin y al cabo, los padres conocen mejor que nadie a sus hijos y saben lo que les va a gustar o pueden necesitar. Y, ya de paso, echamos una mano a los invitados que no sepan qué regalar.

Tecnología
Si no hay lista, hoy en día lo más común es regalar tecnología. Siempre teniendo en cuenta la edad del niño o niña al que vamos a regalar, y sabiendo los aparatos tecnológicos que ya tiene. ¡Los niños de hoy lo tienen todo!
Y si puede ser algún aparato que sirva para su desarrollo educacional, mejor que mejor.

tecnologia

Joyas
Un clásico, y por ello un peligro. Si no queremos que los niños acaben con dos relojes, tres medallas y dos pulseras grabadas, debes ponerte de acuerdo con el máximo número de invitados posibles y tratar de no repetir.

Un regalo práctico
El regalo más odiado por los niños y más querido por los padres. Hay familiares que regalan el propio traje de Comunión, o se hacen cargo de parte de los costes del evento. Esto es un regalo que sin duda a más de un padre le vendría bien, pero los niños no entienden por qué en un día tan especial para ellos el regalo se lo lleva otro. Habrá que ser cuidadoso y añadir un detalle para ellos.
El material escolar siempre es otra opción, aunque no la más apreciada por los niños. Nuestra recomendación es que sea lo más original posible, que tenga algo que les haga los más guays del cole.

practicos

Juguetes
Cómo no, los juguetes son uno de los regalos más comunes. Y nosotros os lo recomendamos 100%, pero hay que tener algunas cosas en cuenta.
La mejor forma de asegurarse de que un juego es un buen regalo es, sobre todo, que sea atemporal y para toda la familia o amigos. Las edades de los niños en las Comuniones corresponden con un período de cambios muy rápidos, así que es mejor regalar juegos a los que puedan jugar con su familia o con sus amigos, tanto niños como niñas, y que tengan un nivel de dificultad medio.

juguetes

También podemos elegir entre un juego educativo o uno con el que simplemente pasar un buen rato, aunque lo ideal es que tenga ambos fines.

¡El caso es divertirse y hacer que los niños pasen un buen rato!
facebook5 copia

Y cuando estés enfadado, dolido o estresado; Solo respira.

Es difícil expresar las emociones a cualquier edad, pero cuando eres niño resulta más difícil expresar y entender qué es lo que te pasa, lo que sientes o cómo lo sientes.

cayro-cortometraje-solo-respira

Pero es más complicado cuando hablamos de sentimientos que nos hacen alterarnos, cuando estamos enfadados, sentimos rabia, pena o tristeza. Porque lidiar con estas emociones no es fácil para nadie y cuando lo experimentas por primera vez, el desafío es aún más grande.

Y de eso trata este cortometraje de apenas 4 minutos, en los que la pareja Julie Bayer Salzman y su esposo Josh Salzman habla con distintos niños y niñas sobre sus emociones y cómo se sienten. A partir de aquí se crea una conversación uni lateral entre distintas opiniones, distintas voces que acaban hablando de lo mismo y sacando una misma conclusión: Solo respira. De ahí el nombre del cortometraje.

__

¿Y cómo surge esta idea?

Pues sencillamente de la necesidad de hacer llegar a otros padres la importancia de mantener la atención en nuestros niños, para involucrarnos y ayudarles a mantener un estado emocionalmente saludable.

Y todo gracias a una conversación que escucharon de su hijo de 5 años. El pequeño mantenía una conversación con amigo suyo sobre cómo las emociones y sentimientos afectaban a diferentes partes de su cerebro y cómo había que calmarse a través de diferentes respiros.

Un ejercicio que nos ha hecho darnos cuenta de lo importantes que son los pequeños detalles y de saber responder y controlar los enfados, rabietas y desaires de nuestros hijos, porque su reacción se debe a la falta de información de lo que les pasa, cómo se sienten y cómo tienen que actuar en estos casos. Solo tenemos que ayudarlos.

Y tú, ¿cómo te calmas cuando te pasa esto?

La generación del juego tradicional y las nuevas tecnologías.

Parece que cada vez va cambiando más rápido la forma de jugar de nuestros hijos. Hemos pasado de una generación que pasaba horas jugando a la pelota en la calle, al escondite, a la rayuela, la peonza y a historias de piratas con palos y banderas; a una generación en el que las tecnologías se han convertido en casi la principal herramienta de entretenimiento para los más peques, desde los videojuegos, hasta los móviles o los vídeos de Youtube para tener a nuestros hijos “distraídos”. ¿O más bien, desconectados?

juego-mesa-quizzers

Pues un poco desconectados de la vida real parece que sí. Porque enseguida que se aburren o que no saben qué hacer, cogen la tablet y se ponen a ver algún video o a jugar a alguno de los juegos que tenemos en el móvil. No les damos tiempo a que se paren a pensar, a que decidan cómo van a dejar de aburrirse, a explorar nuevas formas de entretenerse y a que recurran a su imaginación. Y esta es la etapa más importantes de la infancia de nuestro hijos, en la que el juego se convierte en la mejor forma de aprender.

Pero claro, todo depende de cómo utilicemos esas nuevas tecnologías. Porque también tenemos mucho que aprender de ellas y son muchas las nuevas aplicaciones y juegos que ayudan a nuestros hijos a fomentar el ingenio, les ayuda a pensar soluciones, a buscar alternativas y a agudizar la imaginación. Y eso es algo que también se tiene que aprovechar.

Con todo esto, en Cayro nos hicimos una pregunta, ¿qué sería lo mejor para todos? Y a partir de aquí sacamos varias respuestas que nos han llevado a inventar una nueva forma de jugar.

  • Unir lo mejor del juego tradicional, con lo mejor de las nuevas tecnologías.
  • Poder jugar en familia y con amigos.
  • Aprender jugando.
  • Y lo más importante, que sea divertido.

Y pusimos todas las cabecitas Cayro a pensar, hasta que creamos QUIZZERS, el nuevo juego de mesa para jugar en familia y con el móvil.

Un nuevo juego de mesa que une las características más comunes de un juego de preguntas y respuestas, con una aplicación móvil que nos permite jugar a toda la familia, tengas la edad que tengas. Porque gracias a esta aplicación de QUIZZERS cada jugador tendrá preguntas adaptadas a su edad, sin que los más mayores tengan que dejarse ganar y que los más peques puedan ganar de verdad.

quizzers-juego-cayro-preguntas

Lo mejor de cada generación en un juego en el que podrá disfrutar toda la familia. Y que los niños disfrutarán seguro. Porque lo que más les gusta a estas edades es pasar tiempo con nosotros, sus papás, jugar y enseñarnos todo lo que han aprendido. Aunque muchas veces nos falta “ese tiempo” para dedicar en familia que siempre nos viene bien a todos.

Viuleta. Ilustrando juegos Cayro

viuleta

Hoy aprovechamos para que conozcáis un poco más a Viuleta. Ella ha sido la responsable de algunos de los nuevos diseños de nuestros juegos, sobre todo para los más peques, a través de sus ilustraciones. Hace pocos meses ya os hablamos de uno de sus diseños aquí, el nuevo tablero del juego de la oca de Cayro.

Ahora queremos que conozcáis un poco más algunos de los dibujos y rediseños que ha hecho en nuestros juegos. Pero también que conozcáis a Viuleta de forma un poco más personal, sobre todo en lo que se refiere a sus ilustraciones. Y que veáis por qué confiamos en su trabajo desde el minuto uno.

  1. Tus ilustraciones tienen mucha personalidad, se nota que cada una de ellas está hecha por ti aunque entre sí sean diferentes y eso nos hace ver que sabes adaptarte a la persona, la marca o el cliente que te hace un encargo. ¿Cómo asumes el reto de empezar de cero cada uno de tus trabajos?

V: Me gusta trabajar para diferentes ámbitos e intentar adaptar mi estilo a lo que me piden. Para empezar busco referencias de imágenes que me gusten y me sugieren algo para desarrollar el proyecto que estoy realizando. Es un proceso muy intuitivo.

  1. ¿Qué cosas son las que te inspiran a la hora de plasmar nuevas ideas, conceptos o utilizar técnicas distintas a las habituales?

V: La calle, los viajes, la lectura. Me gusta mucho caminar y observar la ciudad, su diseño, su gente.

Tengo un banco de imágenes propias, de texturas, de cosas que me gustan y que fotografío. Ahora con los soportes digitales es muy fácil poder almacenar toda esta información.

También me gusta buscar trabajos de otros ilustradores, otros estilos, la verdad es que encuentro trabajos excelentes que me inspiran.

viuleta.ilustraciones

  1. ¿Cuándo decidiste que era el momento de poner toda la carne en el asador y dedicarte a la Ilustración profesionalmente?

V: Es algo que fue saliendo solo, yo estudié diseño industrial, pero me fui decantando por el diseño gráfico. Me empezaron a pedir pequeños dibujos y poco a poco fue creciendo mi trabajo como ilustradora, hasta ocupar la mayor parte de mi tiempo.

  1. ¿Cuál fue tu primer trabajo como ilustradora?

V: Un amigo me propuso un proyecto de cuentos personalizados. El cliente nos explicaba para quién quería hacer el libro, lo que quería contar y nosotros le confeccionábamos un cuento a medida. Él creaba los textos y yo las ilustraciones, luego lo encuadernaba artesanalmente.

Yo trabajaba, en un estudio de diseño, al lado de una pequeña editorial, Salvatella, un día pasé y me animé a enseñarles uno de estos libros personalizados, les gustó y el mismo día salí con un proyecto para ilustrar “Los Meses del año”. A partir de allí me empezaron a salir otros trabajos.

  1. Ahora, háblanos de tus ilustraciones para los juegos de Cayro ¿Cómo afrontaste el reto de ilustrar nuestro juegos?

V: Pensé en las madres comprando en la tienda y viendo los juegos expuestos en las estanterías. No soy madre, pero intentaba imaginarme lo que me gustaría comprar para mis hijos e imaginar estos niños jugando con ellos.

ilustraciones.viuleta.1

  1. ¿Tienes alguna ilustración preferida de las que has hecho para nuestros juegos hasta ahora?

V: Me gusta el juego de la Oca, tanto el diseño de pictogramas, como el más infantil.

ilustraciones.viuleta.3

  1. ¿Ya habías trabajado con ilustraciones infantiles o es la primera vez?

V: He ilustrado varios libros para niños, pero me hizo mucha ilusión poder participar en la ilustración de juegos de mesa.

ilustraciones.viuleta.2

  1. Qué prefieres, ¿Los juegos de siempre? ¿O los juegos electrónicos y nuevas tecnologías?

V: Me gustan los dos, no sabría escoger. Creo que los dos se complementan.

  1. En el momento de ilustrar, ¿eres más de lápiz y el papel o de ordenador?

V: Siempre empiezo los trazos generales con el lápiz, después lo escaneo y lo sigo trabajando en formato digital.

  1. ¿Trabajas con música o prefieres el silencio a la hora de ilustrar?

V: Cuando estoy planteando la ilustración lo hago siempre en silencio, cuando ya esta un poco más desarrollado siempre escucho música o la radio, por las mañanas soy más de radio y por las tardes de música.

Ganadores de la III Edición “El juego en la Escuela”

Hace un tiempo os contamos aquí mismo que se abría el plazo de inscripción a la tercera edición de este concurso. Para los que todavía no la conozcan, el juego en la escuela es una iniciativa puesta en marcha por el Observatorio del juego infantil de la Fundación Crecer Jugando, con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de incluir el juego y el juguete como elemento didáctico dentro de las aulas.

Con esta iniciativa, el juego en la Escuela premia a 3 colegios por sus ideas, predisposición y trabajo en las aulas, en las que el juego y el juguete son parte fundamental del apartado académico. Tres ganadores entre los colegios de toda España que se presentaron a esta edición, un total de 29 centros que han presentado sus propuestas. Y tenemos que decir que todas y cada una de ellas son geniales.

Pero a pesar de que el juego encierra un gran potencial pedagógico para la enseñanza, como apunta Andrés Payá, Doctor en pedagogía y profesor de la Universitat de Valencia, “Desafortunadamente, estas experiencias de juego educativo son todavía minoritarias y reducidas, fundamentalmente, a la etapa de la educación infantil y/o primaria. Iniciativas como el Juego en la Escuela con los proyectos presentados y evaluados en el concurso, demuestran cómo el juego integrado en el proyecto educativo escolar, puede fomentar aprendizajes efectivos, de calidad, divertidos y duraderos

Por cosas como estas, apoyamos cada día más este tipo de iniciativas que mejoran la calidad de la enseñanza de los más pequeños en las etapas en la que más pueden aprender, de forma fácil y divertida.

Este año los ganadores han sido:

  1. Al rescate del juego olvidado. (Colegio de educación Infantil y Primaria Bilingüe Cervantes de Ejea de los Caballeros – Zaragoza)

El objetivo de su proyecto ha sido dar protagonismo al juego en todas sus dimensiones (educativa, de tiempo libre, socializadora, etc), entre los alumnos de 5º y 6º de primaria. Para esto, han rescatado juegos y juguetes de otras generaciones, junto a juegos actuales, para imaginar los juegos del futuro.

1

  1. Juegos de mesa otras diversiones en el aula. (Colegio de Educación Infantil y Primaria Maestra Ángeles Cuesta de Marchena – Sevilla)

Los juegos de mesa han sido los principales protagonistas entre los alumnos de los curso de 2º hasta 5º de primaria, con el objetivo de estimular habilidades mentales y sociales en lengua, matemáticas, ciencias naturales y sociales y educación para la ciudadanía.

2

  1. Juegos y juguetes. (Colegio Rural Agrupado Peña Cabarga de Heras – Cantabria)

En este caso, el juego forma parte de las clases diarias de todos los cursos y alumnos de este centro. E incluye también a los familiares, que a través del juego han participado de forma activa en la educación de los niños.

3

Si os interesa conocer más, podéis ver todos los proyectos en la web del Observatorio del Juego Infantil.

La gamificación y la importancia del juego en el trabajo (I)

Seguramente muchos hayáis oído hablar o conozcáis la gamificación, y es que de un tiempo hasta ahora se ha puesto de moda, y no veáis cómo. Tal vez a otros solo os suene de pasada sin saber exactamente a lo que nos referimos. Así que vamos a empezar definiendo esta palabra y todo lo que engloba su significado.

La gamificación es definida como el uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas. Es decir, el objetivo de la gamificación es introducir estructuras provenientes de los juegos para convertir una actividad a priori aburrida, en otra actividad que motive a las personas y las incite a participar en ellas. (Algo así como premiar con insignias ciertos logros a lo largo de una actividad.)

la-gamificacion-y-la-importancia-del-juego-en-el-trabajo

Muchos podéis pensar que simplemente son juegos de motivación o que puede ser una tontería hacer esto cuando hablamos de trabajo y productividad. Pero todo lo contrario, la finalidad de la gamificación es la motivación, la productividad y las ganas de seguir mejorando a través del juego. Y esta es la parte que a nosotros más nos fascina.

No es algo nuevo, seguro que alguna vez habéis conseguido descuentos por comprar un producto en un tiempo determinado, conocéis las tarjetas de fidelización o habéis oído hablar del empleado del mes –Mediamark es el mejor ejemplo-.

Pero desde hace uno años hasta ahora -más o menos desde 2008- se ha empezado a dar forma a este término y a crear técnicas más complejas alrededor de la gamificación, sobre todo en el campo del empleo y las empresas, ya que ahora la tecnología permite diseñar acciones mucho más sofisticadas y eficaces.

Pero no es tan simple como poner a jugar a todos tus empleados y recompensar al mejor. Es algo más complejo. Lo primero que debemos hacer es fijar unos objetivos (mayor productividad, motivación, cooperación, etc.) y conocer las motivaciones de las personas a las que vamos a dirigir el plan.

PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS, EL JUEGO Y LA RECOMPENSA ESCOGIDA DEBEN ADAPTARSE A LOS OBJETIVOS BUSCADOS.

Por ejemplo, si vamos a dirigirnos a directivos de alto nivel, el status y el reconocimiento por sus logros será lo que les motive a seguir mejorando y conseguir llegar al objetivo establecido. A estos se les suele recompensar con formación, días libres o la participación en proyectos más atractivos.

Un trabajo no debe ser simplemente una actividad obligada, sino que debe de ser una actividad motivadora, que nos aporte algo y nos guste. Y la gamificación en una forma de conseguir estos objetivos y hacer que una simple tarea se convierta en algo que nos ayuda a mejorar en el trabajo y nos motiva a seguir mejorando.

En Cayro hace mucho tiempo que nos pusimos a jugar y todavía no hemos parado. ¿Y queréis que os digamos un secreto? Todo nos ha ido genial, nos encanta nuestro trabajo y disfrutar de lo que hacemos es nuestro primer objetivo.

¿Preparado para disfrutar de lo que haces?

II Concurso de Escaparatismo Cayro

Por segundo año consecutivo volvemos a celebrar el concurso de escaparatismo entre las tiendas y jugueterías que distribuyen juegos Cayro y que se animan a seguir jugando con nosotros.

ENTRADA_BLOG

Si ya participaste el año pasado seguro que sabes de qué va el concurso porque las reglas siguen siendo las mismas. Y si eres uno de nuestros puntos de venta pero todavía no te has enterado, estás a tiempo de crear un escaparate de premio con juegos Cayro y ganar un viaje a Ibiza para dos personas.

¿Te apetece hacer las maletas? Pues toma nota.

  1. Confírmanos tu participación enviando un mail a lucia@cayro.es o llamando al teléfono de atención la cliente 96 578 14 82. Tienes hasta el día 26/10/14 para hacerlo.
  2. Cuando tengas el escaparate listo para ganar, mándanos dos fotografías por mail: una en la que tu escaparate se vea más atractivo y otra imagen de un plano general en la que podamos ver las dimensiones respecto al espacio total de exposición de tu establecimiento. Tienes hasta el 23/11/14 para mandarlas.
  3. Hasta el 9 de diciembre tus amigos, familiares y clientes podrán votarte a través de nuestra página de facebook, donde crearemos un álbum con todas las fotos de los escaparates que participan. Recuerda que los votos deberán hacerse en la fanpage de Cayro, no en tu página o perfil personal.
  4. ¡Listo! El día 10 de Diciembre sabrás si eres el ganador.

Y si no te apetece ir a Ibiza…

Tenemos dos planes alternativos que proponerte.

  • Dos noches para dos personas en un parador en régimen de media pensión.
  • Dos noches para dos personas en un hotel con spa, también en régimen de media pensión.

Dos planes alternativos perfectos para aquellos que les apetece relajarse y quieren desconectar unos días.

Lo único que tienes que hacer es jugar con nosotros y divertirte porque el viaje te espera gracias a la participación y colaboración de la agencia de viajes Oceanis.

El año pasado ya disfrutaron de su viaje las chicas de LL Regals Turís y lo compartieron con nosotros.

viaje-Ibiza

Apúntate, participa y espera a descubrir si eres el ganador.

¡Suerte!

*Si nos has recibido nuestro mail y todavía tienes dudas, contacta con nosotros y te informamos de todas las condiciones.

Ganadores del concurso “El Juego en la Escuela”

Los expertos apuntan que el tiempo de juego en las aulas aumenta la concentración de los niños durante las lecciones teóricas

Hace poco más de dos meses os contábamos que este año se volvía a celebrar la segunda edición de El juego en la escuela, donde todos los colegios y escuelas de España podían participar demostrando que ellos utilizan la experiencia del juego en las aulas de los más pequeños como recurso didáctico. 

Una iniciativa del Observatorio del Juego infantil con la colaboración de la Asociación española de Fabricantes de Juguetes que por fin ayer, 13 de mayo de 2014, dieron a conocer el nombre de los tres centros ganadores del concurso, a quienes se les hará entrega de un pack de juguetes para equipar sus aulas de juego

Los proyetos ganadores han sido:

Metemágia – Del colegio CEIP Mediterráneo (Melilla)

Un proyecto que ha sido desarrollado en el área de matematicas con quinto curso de primaria. Se trata de un colegio situado en un barrio marginal de Melilla, donde muchos de los alumnos no hablan el idioma con fluidez, por ello el juego se emplea como elemento educativo para despertar la curiosidad y que disfruten calculando y adivinando. 

eljuegoenlaescuela_4

eljuegoenlaescuela_3

El juego en el aula – Del colegio de educación infantil y primaria Terrovilano (Madrid)

Una experiencia realizada en Lengua Castellana y Literatura con los alumnos de primer ciclo de primaria cuyo objetivo es favorecer la discriminación auditiva y visual de las letras, sílabas y palabras; desarrollar la expresión oral y secuenciar frases en un texto. 

eljuegoenlaescuela_5

¿Me enseñas a jugar? – Del Colegio de educación especial Padre Apolinar (Santander).

Un proyecto realizado en un aula de la etapa básica formada por 5 alumnos con transtorno generalizado del desarrollo. El principal objetivo es iniciar a los pequeños en la comprensión del mundo que los rodea mediante juegos de imitación. 

eljuegoenlaescuela_1

eljuegoenlaescuela_2

Han sido muchos los colegios que han participado en esta iniciativa, que aunque se presente como un concurso, es una apuesta por la motivación de los más pequeños, aunando la enseñanza y el aprendizaje con lo que más les gusta, jugar.

Recicla y Comparte by Cayro

Recicla y Comparte

Estos días ponemos en marcha una iniciativa solidaria que pretende hacer llegar juguetes a todas esas familias que, a causa de la actual situación, se han visto obligadas a reducir su inversión en juegos y juguetes de cara a las Navidades, dando una “segunda oportunidad” a todos los juegos almacenados que otros núcleos familiares ya no utilizan. Ejemplares en buen estado que por falta de tiempo o por la llegada de nuevas opciones de ocio, van ocupando espacio en millones de hogares y hacen difícil encontrar hueco para lo nuevo.

Mediante la iniciativa “Recicla y Comparte”, respaldada por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), padres y niños podrán acercar juegos en buen estado a cualquiera de las tiendas Dideco repartidas por toda la geografía española: Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Valladolid.

Allí se encargarán de almacenarlos y enviarlos a la ONG Remar Internacional, con sede en Madrid. Una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objeto mejorar la calidad de vida de niños y familias sin recursos.

Por cada juego donado, se obtendrá un bono del 10% de descuento para canjear en el próximo juego educativo Cayro que se adquiera en tiendas Dideco.

La iniciativa además, pretende ayudar a los padres a transmitir a los hijos valores como la generosidad, la empatía o la solidaridad.

Y de la misma manera, ayudar a las familias a organizar el armario de juguetes. Desde Cayro aconsejamos conservar sólo aquellos juguetes que se hayan utilizado al menos tres veces durante el último año, situar en lugares accesibles los juegos que invitan a socializar y a jugar en equipo y finalmente, ordenarlos por edades, con el fin de facilitar la donación a asociaciones sin ánimo de lucro que organizan campañas de recogida de juguetes por Navidad.

Podéis seguir la iniciativa  a través de nuestra página en Facebook o en Twitter a través del hashtag #reciclaycomparte, desde el 15 de Noviembre al 15 de Diciembre.