
Hoy aprovechamos para que conozcáis un poco más a Viuleta. Ella ha sido la responsable de algunos de los nuevos diseños de nuestros juegos, sobre todo para los más peques, a través de sus ilustraciones. Hace pocos meses ya os hablamos de uno de sus diseños aquí, el nuevo tablero del juego de la oca de Cayro.
Ahora queremos que conozcáis un poco más algunos de los dibujos y rediseños que ha hecho en nuestros juegos. Pero también que conozcáis a Viuleta de forma un poco más personal, sobre todo en lo que se refiere a sus ilustraciones. Y que veáis por qué confiamos en su trabajo desde el minuto uno.
- Tus ilustraciones tienen mucha personalidad, se nota que cada una de ellas está hecha por ti aunque entre sí sean diferentes y eso nos hace ver que sabes adaptarte a la persona, la marca o el cliente que te hace un encargo. ¿Cómo asumes el reto de empezar de cero cada uno de tus trabajos?
V: Me gusta trabajar para diferentes ámbitos e intentar adaptar mi estilo a lo que me piden. Para empezar busco referencias de imágenes que me gusten y me sugieren algo para desarrollar el proyecto que estoy realizando. Es un proceso muy intuitivo.
- ¿Qué cosas son las que te inspiran a la hora de plasmar nuevas ideas, conceptos o utilizar técnicas distintas a las habituales?
V: La calle, los viajes, la lectura. Me gusta mucho caminar y observar la ciudad, su diseño, su gente.
Tengo un banco de imágenes propias, de texturas, de cosas que me gustan y que fotografío. Ahora con los soportes digitales es muy fácil poder almacenar toda esta información.
También me gusta buscar trabajos de otros ilustradores, otros estilos, la verdad es que encuentro trabajos excelentes que me inspiran.

- ¿Cuándo decidiste que era el momento de poner toda la carne en el asador y dedicarte a la Ilustración profesionalmente?
V: Es algo que fue saliendo solo, yo estudié diseño industrial, pero me fui decantando por el diseño gráfico. Me empezaron a pedir pequeños dibujos y poco a poco fue creciendo mi trabajo como ilustradora, hasta ocupar la mayor parte de mi tiempo.
- ¿Cuál fue tu primer trabajo como ilustradora?
V: Un amigo me propuso un proyecto de cuentos personalizados. El cliente nos explicaba para quién quería hacer el libro, lo que quería contar y nosotros le confeccionábamos un cuento a medida. Él creaba los textos y yo las ilustraciones, luego lo encuadernaba artesanalmente.
Yo trabajaba, en un estudio de diseño, al lado de una pequeña editorial, Salvatella, un día pasé y me animé a enseñarles uno de estos libros personalizados, les gustó y el mismo día salí con un proyecto para ilustrar “Los Meses del año”. A partir de allí me empezaron a salir otros trabajos.
- Ahora, háblanos de tus ilustraciones para los juegos de Cayro ¿Cómo afrontaste el reto de ilustrar nuestro juegos?
V: Pensé en las madres comprando en la tienda y viendo los juegos expuestos en las estanterías. No soy madre, pero intentaba imaginarme lo que me gustaría comprar para mis hijos e imaginar estos niños jugando con ellos.

- ¿Tienes alguna ilustración preferida de las que has hecho para nuestros juegos hasta ahora?
V: Me gusta el juego de la Oca, tanto el diseño de pictogramas, como el más infantil.

- ¿Ya habías trabajado con ilustraciones infantiles o es la primera vez?
V: He ilustrado varios libros para niños, pero me hizo mucha ilusión poder participar en la ilustración de juegos de mesa.

- Qué prefieres, ¿Los juegos de siempre? ¿O los juegos electrónicos y nuevas tecnologías?
V: Me gustan los dos, no sabría escoger. Creo que los dos se complementan.
- En el momento de ilustrar, ¿eres más de lápiz y el papel o de ordenador?
V: Siempre empiezo los trazos generales con el lápiz, después lo escaneo y lo sigo trabajando en formato digital.
- ¿Trabajas con música o prefieres el silencio a la hora de ilustrar?
V: Cuando estoy planteando la ilustración lo hago siempre en silencio, cuando ya esta un poco más desarrollado siempre escucho música o la radio, por las mañanas soy más de radio y por las tardes de música.