Cuentos con valores

El otro día vimos en Sapos y Princesas un artículo en el que se presentaban diez cuentos infantiles sobre el respeto, la empatía y la tolerancia. Y nos pareció tan interesante que hemos decidido seleccionar nuestros favoritos y compartirlos con vosotros.

La educación en valores es algo muy importante en el crecimiento personal de los hijos, y debe venir de los colegios pero sobre todo de las familias. Temas como la solidaridad, la paz, la empatía, el respeto o la resolución de conflictos son algo difíciles de explicar a un niño, pero afortunadamente existen herramientas que pueden ayudarnos.

En Cayro estas herramientas son los juegos. Como ocurre por ejemplo con los cooperativos como Max Farmer o Mr Luko, en los que los jugadores tienen que cooperar y jugar en equipo para poder ganar.

Pero los cuentos infantiles también son una gran herramienta para abordar estos temas. Las historias y fábulas con moraleja consiguen que entender los valores sociales sea más fácil a través de las vivencias de los personajes.

¡Os dejamos con las recomendaciones!

1. Azul
Autores: Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel
Edad: De 8 a 12 años

Este libro narra la historia de Azul, una hormiga que solo ve en blanco y negro, aunque siente que el mundo está lleno de colores. En la historia han participado ocho ilustradores y cada uno ilustra un fragmento. Cada fragmento es un libro, y donde termina uno empieza el siguiente. Azul nos invita a pensar sobre la subjetividad y la empatía.

2. Cuando los cuervos eran multicolores
Autora: Edith Schreiber
Edad: De 6 a 9 años

Este cuento nos ayuda a comprender lo absurdo e injustificado que es discriminar a los demás simplemente por ser diferentes. Cuenta que al principio los cuervos tenían un pelaje multicolor, hasta que un muñeco de nieve se preguntó qué color deberían tener realmente los cuervos.

Dos monstruos
Autor e ilustrador: David Mckee
Edad: De 3 a 6 años

Dos monstruos viven en las caras opuestas de una misma montaña y no pueden verse. Pero hablan a través de un agujero que hay en la montaña hasta que un día discuten. No consiguen ponerse de acuerdo en si el día comienza o termina, ya que, sin saberlo ellos, cuando uno ve anochecer, el otro ve amanecer. La historia ilustra la importancia de la empatía y de comprender que la verdad única no existe.

Wonder – La lección de August
En un mundo en el que el bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia, los libros de la serie Wonder ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora. En este caso, August tiene una cara que lo hace distinto cuando él solo quiere ser uno más. Es un niño reservado que pasa la mayor parte del tiempo entre las acogedoras paredes de su casa, con su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias. Pero cuando va por primera vez a la escuela todo cambia. Allí aprenderá algo que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: aprenderá a crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.

¿Os animáis a leerlos?

Empezamos el año con el Calendario de Cayro + SORTEO

¡Feliz año nuevo! Volvemos a estar en enero, un buen mes para que nuestros peques empiecen a practicar y aprender los días de la semana, los meses, las horas, las estaciones del año y el clima. Por ese motivo, os traemos el Calendario de Cayro, la forma más divertida de aprender.

Gracias al calendario, los peques se familiarizarán con los cambios de estación y aprenderán a situarse en una fecha y una hora concretas mientras pasan un buen rato.

¿Os gusta?
¡A nosotros nos encanta! Por eso, hemos decidido celebrar el inicio de año con un SÚPER SORTEO 😀
Para participar solo tenéis que:
1. Mencionar en los comentarios de la publicación a un amigo o amiga a quien creáis que le encantará el Calendario.
2. Darle like a la publicación del sorteo.

Tenéis hasta el día 19 de enero para participar y el 22 anunciaremos el ganador.
¡Suerte!

¿No sabes qué regalar estas Navidades? | Ya es Navidad en Cayro

Por fin llega la época más mágica del año, ¡la Navidad!

Nuestras casas se llenan de luces, regalos, villancicos y, sobre todo, sonrisas. Pero también del estrés que supone no saber qué regalar, para hacéroslo todo un poquito más fácil, os dejamos unas ideas para que este año acertéis seguro 🙂

Para los más peques
Activity Rocket es un estupendo cohete de madera con el que los peques desarrollarán su aparato psicomotor, mejorando su percepción visual, su habilidad motriz y su concentración.

Para los artistas
A-morphos es un divertido juego perfecto para que los peques de la casa saquen su lado más creativo mientras se divierten. Para jugar tendrás que modelar con plastilina los dibujos que aparecen en las tarjetas para conseguir que los otros jugadores adivinen qué estás haciendo.
Pero cuidado, en cada tarjeta hay un dibujo prohibido, y si otro jugador lo nombra ambos perderéis puntos.

Para los innovadores
Quizzers es un original juego de preguntas que une el encanto de los juegos de mesa con la moderna tecnología de las Apps. Podréis participar hasta 4 jugadores de distintas edades con preguntas adaptadas a vuestro nivel de conocimiento. La App reconoce los turnos de cada jugador y os formulará preguntas adaptadas a vuestra edad o curso escolar.

Para los clásicos
El teatro de Cayro es una fiel reproducción del clásico juego del teatro que enamorará a los amantes de lo clásico. Viene con diferentes telones, decorados de cartón para cada acto y personajes de fácil montaje. También incluye un libreto, entradas y una hoja de posicionamiento de decorados.

Esperamos que nuestras sugerencias os hayan sido útiles y encontréis el regalo perfecto 😀

¡Feliz Navidad!

Cómo jugar a Sigfrid & Donatella | Instrucciones para jugar más by Cayro

Sigfrid & Donatella es un trepidante juego de mesa con el que tus hijos se sumergirán en una aventura repleta de pruebas de lo más divertidas.

Este juego contiene un tablero en forma de pirámide y las fichas son personajes hechos en madera y pintados.

Os convertiréis en guerreros y princesas con una misión: ¡llegar a lo más alto del castillo! Por el camino tendréis que superar retos como: dar dos vueltas a la mesa, dar tres saltos, imitar a un león, nombrar 5 animales, permanecer inmóvil hasta tu próximo turno…

Si caes en una casilla sin acción, tu turno pasará al siguiente compañero, pero si no, tendrás que superar la prueba. Si no superas una prueba, deberás esperar al siguiente turno e intentarlo de nuevo hasta que lo consigas.

Ganará el jugador que llegue primero a la torre.

¿Serás el primero en llegar? 😀

Vuelta a la rutina con la Tabla de Recompensas + SORTEO

La Tabla de Recompensas es la herramienta perfecta para que los peques de la casa aprendan y se acostumbren a hacer sus tareas, sobre todo a la vuelta de vacaciones que a todos nos cuesta un poquito más volver a la rutina.
Está pensada para dos niños, para que cada uno tenga su propia puntuación, pero puede usarla solo uno.

La tabla cuenta con 11 tareas y 9 recompensas. 70 estrellas para señalar los logros y un rotulador con borrador para que podáis escribir los días de la semana, sus nombres y las estrellas que deben conseguir para obtener la recompensa.

Durante la semana, los niños irán colocando sus estrellas a medida que cumplan las tareas asignadas.

¡Si al acabar la semana han cumplido el objetivo marcado tendrán su recompensa!

¿A que es chulo?
Pues si queréis probarla, esta es vuestra oportunidad, porque tenemos un SORTEAZO en marcha 😀

Para ganar una Tabla de Recompensas solo tenéis que:
1. Darle like a nuestra página de Facebook
2. Poner en los comentarios de la publicación cual es la rutina que más les cuesta a vuestros peques.
3. Compartir la publicación de forma pública en tu muro para que tus amigos también puedan participar.

Tenéis hasta el día 4 de octubre para participar y el jueves 5 anunciaremos el ganador.
¡Suerte!

Los niños ya no se aburrirán nunca más en los barcos de Baleària

Llega el verano, y con él las ansiadas vacaciones.
Es la mejor época del año para realizar un viaje familiar a cualquier destino de playa o montaña, y si escoges el barco como medio de transporte y viajas en Baleária tenemos una sorpresa para ti.

En los buques de la flota de Baleària podrás encontrar un cofre pirata que contiene algo más valioso que el oro. Su interior está repleto de nuestros juegos, para que los niños se diviertan y estén entretenidos durante todo el viaje.

Y por otro lado, hemos realizado un libro repleto de actividades para que no se acabe la diversión y que los niños aprendan a cuidar del mar y de sus habitantes cuidando el medio ambiente.

Todos los pasatiempos tienen alguna enseñanza y además, en la última hoja hemos querido dejar un espacio en blanco para que saquen el artista que lleven dentro.

¡Y los mejores dibujos tendrán premio!

BASES DEL SORTEO

Los niños podrán ganar un lote de juegos de Cayro haciendo el dibujo correspondiente a su categoría en la página en blanco del libro de actividades. Después tendrán que hacerle una foto y subirla a sus redes sociales etiquetándonos en la publicación y con el hashtag #CayroBalearia.

Crearemos un álbum de Facebook que iremos actualizando con todos los dibujos que recibamos y sortearemos entre todos el lote de juegos.

Categorías:
Niños de hasta 6 años: dibuja alguna de estas especies marinas protegidas à tortuga marina, ballena jorobada, delfín.

Niños de 7 a 10 años: inventa y dibuja un barco mágico que limpie el mar de contaminación.

Niños de 11 a 15 años: estás en una isla desierta, crea un bote o un barco con objetos y desperdicios que encuentres para salir de ella y volver a casa: un neumático, troncos y hojas de árboles y palmeras, una garrafa de agua, una zapatilla, una red y una tela rasgada.

¿Os animáis?

¿Sabes lo que es el ‘underparenting’?

Si eres uno de esos padres que a veces no se da cuenta y se pasa de protector con sus hijos, puede que te venga bien saberlo.

La «hiperpaternidad» es una tendencia que empezó a verse a principios de este siglo en EEUU y que hemos ido adoptando poco a poco en España. Lo que caracteriza este tipo de paternidad con comportamientos en los que los padres exceden la protección respecto a sus hijos, y les dedican una atención desmedida.
Y si para los padres es agotador, a los hijos puede provocarles graves trastornos en el crecimiento.

¿La solución? El «underparenting». Básicamente, no hacer tanto caso a los hijos, dejarles a su aire y observarles. Dejar que jueguen solos, que se aburran, que se equivoquen e incluso que hagan cosas peligrosas (siempre con precaución claro está).

Podemos ayudarles con los deberes, claro que sí, pero tienen que saber que pueden hacerlo solos. Tenemos que entender que no pueden hacer todas las tareas en la casa, pero hay que enseñarles a colaborar y a asimilar el orden desde pequeños.
De lo contrario, cuando crezcan seguirán buscando nuestro apoyo, y tendrán dificultades para valerse por sí mismos.

Es necesario fomentar la autonomía y la tolerancia a la frustración para ejercitar la resilencia (capacidad para recuperarse ante los problemas). La sobreprotección hace que no se ayude a afrontar los miedos, lo que puede desembocar en fobias. La educación consiste también en ayudar a los hijos a desarrollarse como personas. Necesitan formar su carácter, adquirir capacidad de esfuerzo, empatía y tolerancia a la frustración.

Dejarse ganar suena demasiado bien

Es inevitable, nos ponen ojitos y les vemos con tanta ilusión que no podemos decir que no. Y antes de que nos demos cuenta estamos poniendo una cara de profundo sufrimiento fingido y soltamos esa frase de ‘vaya, me has ganado’.

La sonrisa en la cara de los niños es inmediata, y seguido viene la nuestra por verles tan felices. Pero, ¿estamos haciendo bien dejando ganar a nuestros hijos?

pexels-photo-128893

Cuando un niño se acostumbra a ganar, el momento de enfrentarse una derrota puede ser catastrófico. Lo más normal es que no la acepte, tenga una rabieta y se ponga algo violento.
En estos casos, los psicólogos aconsejan que la violencia no debe admitirse bajo ningún concepto y es mejor corregirla de inmediato. Educar a los hijos en la frustración es clave para su desarrollo, y deben entender que no siempre van a ser los ganadores y que no todo en la vida sale bien. Y no pasa nada.

La película de Pixar ‘Del revés’ (‘Inside Out’) nos da unas claves sobre lo importante que es la tristeza en la vida de las personas, tanto adultos como niños; y cómo los sentimientos negativos cumplen un papel importante en nuestra felicidad y en cómo nos enfrentamos a los problemas del día a día.

pexels-photo-129029

Por lo tanto, al jugar debemos ser honestos: ganar la partida de vez en cuando y reaccionar de manera adecuada cuando seamos los perdedores para que el niño no copie malos comportamientos. Tenemos que tener claro que somos su ejemplo a seguir, y nuestras reacciones serán las suyas.

En definitiva, es muy importante jugar de tú a tú. Pero sin ser abusones, que nos conocemos. Con Quizzers, por ejemplo, al tener preguntas adaptadas a la edad de cada jugador nadie tiene ventaja sobre nadie, y si el niño pierde o gana habrá sido en las mismas condiciones que el resto.

facebook-quizzers

Otra opción para los que se resisten a aceptar la derrota es el juego en equipo, ya que así no se interpreta como algo propio sino de un conjunto de personas y se asimila más fácilmente. Ya se sabe, mal de muchos…

Crecer con los cinco sentidos

Y sin tecnología. Así están creciendo los niños de la familia Boon. Y su madre, que es fotógrafa, lo documenta todo con unas bonitas fotografías que dejan ver que lo único que necesita un niño es un entorno en el que pueda jugar.

Niki-Boon-4

Niki-Boon-8

Con lo que sea: hierba, cajas, piedras, un lago… Cualquier cosa que haga que la creatividad e imaginación de los niños se potencie. Niki Boon, su marido y sus cuatro hijos, Kurt, Rebecca, Anton y Arwen, viven en una casa de madera dentro de una propiedad de diez acres. Todo el terreno campestre que puedan imaginar para correr, gritar, y reír.

Niki-Boon-12

Niki-Boon-13

No les han prohibido terminantemente el uso de la tecnología, ya que son conscientes de que en algún momento tendrán que usarlo, y lo que importa es que no se cree una dependencia a ella y que los niños sepan que pueden vivir sin ella y seguir pasándoselo bien.
De hecho, tienen un ordenador en el que ven películas, y juegan a videojuegos cuando van a las casas de sus amigos o familiares.

Niki-Boon-11

Niki-Boon-7

Niki-Boon-2-portada

Niki-Boon-5

Desde luego, el juego es mejor aliado del crecimiento de un niño y si es al aire libre y libre de tecnología, mucho mejor!