Cuentos con valores

El otro día vimos en Sapos y Princesas un artículo en el que se presentaban diez cuentos infantiles sobre el respeto, la empatía y la tolerancia. Y nos pareció tan interesante que hemos decidido seleccionar nuestros favoritos y compartirlos con vosotros.

La educación en valores es algo muy importante en el crecimiento personal de los hijos, y debe venir de los colegios pero sobre todo de las familias. Temas como la solidaridad, la paz, la empatía, el respeto o la resolución de conflictos son algo difíciles de explicar a un niño, pero afortunadamente existen herramientas que pueden ayudarnos.

En Cayro estas herramientas son los juegos. Como ocurre por ejemplo con los cooperativos como Max Farmer o Mr Luko, en los que los jugadores tienen que cooperar y jugar en equipo para poder ganar.

Pero los cuentos infantiles también son una gran herramienta para abordar estos temas. Las historias y fábulas con moraleja consiguen que entender los valores sociales sea más fácil a través de las vivencias de los personajes.

¡Os dejamos con las recomendaciones!

1. Azul
Autores: Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel
Edad: De 8 a 12 años

Este libro narra la historia de Azul, una hormiga que solo ve en blanco y negro, aunque siente que el mundo está lleno de colores. En la historia han participado ocho ilustradores y cada uno ilustra un fragmento. Cada fragmento es un libro, y donde termina uno empieza el siguiente. Azul nos invita a pensar sobre la subjetividad y la empatía.

2. Cuando los cuervos eran multicolores
Autora: Edith Schreiber
Edad: De 6 a 9 años

Este cuento nos ayuda a comprender lo absurdo e injustificado que es discriminar a los demás simplemente por ser diferentes. Cuenta que al principio los cuervos tenían un pelaje multicolor, hasta que un muñeco de nieve se preguntó qué color deberían tener realmente los cuervos.

Dos monstruos
Autor e ilustrador: David Mckee
Edad: De 3 a 6 años

Dos monstruos viven en las caras opuestas de una misma montaña y no pueden verse. Pero hablan a través de un agujero que hay en la montaña hasta que un día discuten. No consiguen ponerse de acuerdo en si el día comienza o termina, ya que, sin saberlo ellos, cuando uno ve anochecer, el otro ve amanecer. La historia ilustra la importancia de la empatía y de comprender que la verdad única no existe.

Wonder – La lección de August
En un mundo en el que el bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia, los libros de la serie Wonder ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora. En este caso, August tiene una cara que lo hace distinto cuando él solo quiere ser uno más. Es un niño reservado que pasa la mayor parte del tiempo entre las acogedoras paredes de su casa, con su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias. Pero cuando va por primera vez a la escuela todo cambia. Allí aprenderá algo que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: aprenderá a crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.

¿Os animáis a leerlos?