¿Qué hacer con los niños en vacaciones?

Las vacaciones del cole están a la vuelta de la esquina, y llegan unos meses en los que los niños tienen todo el tiempo del mundo para dormir, corretear, jugar, y aburrirse.
Y en la mente de los padres sólo existe una cosa: ¿cómo hacemos para entretenerlos todo el verano? Algunos tienen la suerte de poder pasar tiempo con ellos y otros tienen que seguir trabajando. En cualquiera de los casos, llega un punto en el que se nos acaban las ideas.

campo

La tecnología siempre es un recurso fácil, así como llenar a los niños de extraescolares, llevarles de campamento o a escuelas de verano. Y son buenos métodos, pero no debemos olvidar que el verano también es un tiempo para que los niños disfruten de sus amigos y de la compañía de sus padres y hermanos.
Y la mejor forma de conseguir esto, cómo no, es jugando. Porque hasta de los deberes del verano puede hacerse un juego.

Lo aconsejable es:
– Que los niños no pasen más de 1 o 2 horas al día pegados a la tele, al ordenador o a la consola.
– Que practiquen actividades al aire libre para mantenerse activos.
– Que socialicen con otros niños.
– Que pasen un tiempo al día jugando con sus padres o acompañándoles en alguna actividad.
– Que no dejen de lado el aprendizaje.
– Que tengan un horario para mantener cierta rutina dentro del periodo vacacional.

Si tenemos que trabajar entre semana, podemos aprovechar los findes para hacer actividades en familia como ir a la piscina, a la playa o hacer una excursión a la montaña.
Y si no, cada día sería conveniente pasar un rato con los niños, jugando, leyendo, ayudándoles con las tareas o haciendo que ellos nos ayuden a nosotros incluyéndoles en cosas de la casa.

piscina

Y, como ayudita para que el verano sea completo y entretenido, os aconsejamos alguno de nuestros juegos:

Para jugar en familia

Como siempre, Quizzers es el juego por excelencia para jugar en familia. Además incluye el elemento tecnológico al tener la App, que lo hace más atractivo para los niños.

Este juego al ser de preguntas y respuestas sobre temas variados, también cubre la función de aprendizaje manteniendo el cerebro de los niños activo.

Para jugar con los amigos

La colección Games&Friends es perfecta para jugar con los amigos y pasar un buen rato. Hay muchos, pero nosotros os recomendamos Cha-Cha-Boo!!, Fast Words o Fakes. Si no los conocéis, os contamos cómo se juega 😉

Para aprender y reforzar conocimientos

Aparte de las tareas del cole, jugar es una de las formas más eficaces y divertidas de retener conocimientos y mantener activa la mente, por eso os recomendamos Mi primer juego de palabras, Rummi classic o Forma palabras.

Formapalabras-D-720-1067x800

Mi-Primer-Juego-de-Palabras-C-161-1067x800

Para los más peques

Y los más pequeños de la casa tienen diversión asegurada con el juego de Piratas, el parchís de Art&Play de Búhos o Monstruos, en los que tendrán que formar sus propias fichas con plastelina; o Sigfrid y Donatella, un divertido juego con un tablero en forma de pirámide en el que los jugadores tienen que ir avanzando según superen retos que van desde dar dos vueltas a la mesa o dar tres saltos hasta imitar a un león.

SigfridandDonatella-P-868-1067x800

😀 ¡Que nadie se aburra en verano! 😀

Citas jugueteras de verano (III)

Image

¡Ya estamos en agosto y en Cayro estamos a puntito de tomarnos unos merecidos días de vacaciones! Pero no podíamos irnos a descansar sin cerrar la serie de posts veraniegos dedicados a las mejores citas acerca del juego. Si recordáis el último post, contamos con aportaciones del escritor austriaco Stefan Zweig, del artista Man Ray e incluso hubo un hueco para la sabiduría popular italiana. Recordad que, aunque con la entrega de hoy ponemos fin a esta sección, podéis enviarnos aportaciones tanto a través de los comentarios de este blog como en nuestra página en Facebook. ¡Siempre sois bienvenidos!

 Vamos allá con las tres últimas citas veraniegas:

 1.- “En la vida cada uno juega con las cartas que le han tocado…pero creo que el juego en sí vale la pena”.

 Esta reflexión del escritor británico C.S. Lewis, creador del mundo de Narnia resulta sorprendentemente profunda. Y como vincula el juego con la vida, nos encanta. Ni Aslan lo hubiera dicho mejor!

 2.- “La manera en que una persona juega muestra parte de su personalidad. La manera en que se toma la derrota la muestra al completo.”

 Es toda una pena que el autor de esta cita sea totalmente desconocido, porque quizá sea una de las mayores verdades dichas jamás en torno al juego. Y es que ¿hay algo peor que un mal perdedor? ¿Y algo mejor que un buen perdedor?

 3.- “Yo creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganara”

 El literato Jorge Luís Borges pone el énfasis en lo que verdaderamente importa del juego: su capacidad para entretenernos, unirnos y hacer nuestra vida mejor, independientemente de victorias o derrotas. Una reflexión a la altura de un grande.

Citas jugueteras de verano (II)

Image

Se nos acaba julio y en Cayro estamos a puntito de tomarnos unas semanas de descanso. Pero mientras tanto, seguimos buscando y seleccionando las mejores citas que la Historia nos ha dejado en torno al noble arte de jugar. En la anterior entrega, pudimos disfrutar de reflexiones del escritor Aldous Huxley, del poeta mexicano José Gorostiza, además de alguna que otra perla de la sabiduría popular. Hoy proseguimos esta serie de posts, y lo hacemos de manera temática: ¿cuales son las citas más curiosas e interesantes que hemos podido encontrar en torno a ese juego inmortal que es el ajedrez? Sigue leyendo y lo averiguarás…

1.- «El ajedrez pertenece a todos los pueblos y a todas las épocas y nadie puede saber de él que divinidad lo regaló a la Tierra para matar el tedio, agudizar el ingenio y estimular el alma«.

Queda claro que el escritor austriaco Stefan Zweig, autor de «Novela de ajedrez» era todo un fanático de este deporte…¡tanto que le otorgaba origen divino!

2.- «El ajedrez es un juego en que se desarrolla una inmensa actividad que no deja huella alguna«

El inmortal artista Man Ray, cuyas contribuciones fueron fundamentales en movimientos como el Surrealismo y el Dadaísmo suponía (equivocadamente, según nuestro punto de vista) que, una vez finalizada, una partida de ajedrez desaparece para siempre.

3. «Una vez terminado el juego, el Rey y el peón vuelven a la misma caja«

Este proverbio italiano es, sin duda, una de las citas relacionadas con el ajedrez más populares de todos los tiempos. Por su sencillez y por la enorme lección de vida que es capaz de darnos en tan solo quince palabras. Una frase para no olvidar jamás.

Citas jugueteras de verano (I)

Image

Estamos en pleno ecuador del verano, y esta estación es una de las perfectas para jugar…pero también para leer y amueblar un poquito más la cabeza. En los posts de lo que queda de verano vamos a tratar de fundir los dos mundos: la lectura y el juego, y hacer un repaso a través de algunas de las citas más interesantes que grandes pensadores (bueno, y no tan grandes) han hecho en torno al maravilloso mundo del juego. Ya veréis: las hay de todo tipo…optimistas, esperanzadoras, irónicas, mordientes, inspiradoras. Hoy vamos a empezar con las tres primeras. ¡Sentíos libres de comentarlas más abajo!

1.- «Afortunado en el juego, desgraciado en amores»

 Posiblemente la cita más famosa en torno al juego, establece una correlación que, evidentemente, no tiene por qué ser cierta. ¡Seguro que la inventó alguien que jamás ganó a nada! 🙂

 2.- «El tablero es el mundo, las piezas son los fenómenos del Universo; las reglas del juego constituyen lo que conocemos como leyes de la naturaleza».

Aldous Huxley, autor de la clásica distopía «Un Mundo Feliz» nos entrega una de nuestras citas favoritas. Y es que todo, aunque no lo parezca, en el fondo, es un juego. 🙂

 3.- «La poesía no es diferente de un «juego del escondite», en el que el poeta la descubre y la denuncia, y entre ella y él, como en el amor, todo lo que existe es la alegría del juego».

El poeta mexicano José Gorostiza nos regala otra de esas citas que nos encantan, porque vinculan el juego con otro aspecto fascinante de la actividad humana: la poesía…y, rizando el rizo, ¡con el amor!